¿Cómo hacer viral el contenido para blog y redes sociales?

contenido viral - lowpost

Compartir

Analizar una campaña de marketing de contenidos es pensar, necesariamente, en la cantidad de enlaces y links que cosechan las entradas de blog y redes sociales.

La cantidad de ellos está íntimamente relacionada con el éxito o fracaso de una campaña cuya misión debe ser, inequívocamente, llegar al mayor número de público objetivo.

Partiendo de la premisa de que el contenido de calidad es el que mejor funciona en esta clase de estrategia, Buzzsumo (programa especializado en la captación de tendencias e influencers en Internet) y MOZ han publicado un estudio que revela el contenido para blog y redes sociales que más gusta entre los internautas, es decir, los formatos que generan mayor alcance.

No es tarea fácil conseguir que los usuarios compartan contenido ajeno a sus propias redes. La mayor parte es ignorado, debido a la pasividad de los lectores y usuarios a la hora de pulsar el botón de «share».

El estudio de Buzzsumo y MOZ, que analiza más de un millón de artículos, destaca que existen nichos de contenidos que fascinan al público objetivo y son más susceptibles de compartirse y enlazarse, dos factores de gran ayuda para alcanzar mejor posicionamiento y notoriedad web.

Vaya por delante que, como es lógico, es más fácil de obtener un «share» que un link de otra página al contenido de la que somos dueños. Por tanto, no se puede hablar de una correlación entre estas dos variables.

[Tweet «Los contenidos que incluyen investigación y fuentes documentales, bien elaborados, adquieren mejor aceptación.»]

Metodología de análisis

Elegidos al azar 100.000 artículos, se observa que el 50 % de ellos tan solo tiene un par de interacciones en Facebook (shares, likes o comentarios) y el 75 % de las entradas de blog cosechó entre cero y un enlace referido. Es difícil realizar contenido viral, ¿verdad? Pues peores datos se observan al examinar que, de 750.000 artículos analizados, solo 21 consiguieron algún enlace externo. Para combatir estas vicisitudes, Buzzsumo y MOZ han arrojado dos grandes conclusiones:

1. Los contenidos que incluyen investigación y fuentes documentales, bien elaborados, adquieren mejor aceptación. Además, al contrario de lo que se pudiera pensar, la extensión también cuenta. El 85 % del contenido publicado en Internet posee menos de 1.000 palabras. Sin embargo, los que superan la barrera de ese millar de vocablos reciben más «shares» y links que los artículos cortos.

2. Los vídeos de entretenimiento y las encuestas reinan en el mundo viral. Obtienen mayor ratio de «shares» que el texto sin ilustrar o infografiar, pero este funciona mejor a la hora de obtener enlaces de otras páginas web (sobre todo, los formatos sobre cómo (‘how to’) y por qué hacer determinada cosa (‘why posts’), nutridos de consejos y trucos). Por tanto, no conviene desechar ningún formato, sino modelarlos a los intereses del público objetivo.

No al encefalograma plano

Buzzsumo, además, clasifica las emociones y destaca la importancia de crearlas para desatar en los internautas una verdadera experiencia. Despertar un sentimiento en el fuero interno del público objetivo es una máxima para culminar con éxito los procesos de posicionamiento y marketing de contenidos

contenido de calidad -lowpost

Por orden de aceptación y generación de «Shares» y enlaces externos, las emociones más exitosas son las siguientes:

– Asombro: 25 %

– Risas: 17 %

– Diversión: 15 %

– Alegría: 14 %

– Enfado y empatía: 6 %

– Sorpresa: 2 %

– Tristeza: 1%

– Otros: 15 %

Comprar contenido 100 % original y creativo o tener a disposición un equipo de redactores especializados en fabricar sentimientos, relacionados y adaptados al nicho de mercado que abordan, es el primer paso para ganar la batalla a la pereza de los lectores y lograr que estos se impliquen con la divulgación de los contenidos.

Imagen