Cómo mejorar la tasa de conversión

mejorar-tasa-conversion

Compartir

El Inbound Marketing es una de las estrategias de Marketing Online que más y mejor están funcionando en la actualidad. Esta se basa en la creación de contenidos que tienen como finalidad atraer al consumidor de forma que, a través de ellos, este llegue a nosotros. En ese sentido, podemos decir que se trata de una técnica de mercadotecnia no invasiva en la que se busca acercar la información al usuario, pero que sea él quien nos encuentre a nosotros.

En otras palabras, el Inbound Marketing permite que el usuario llegue a nuestra página sin necesidad de que nosotros tengamos que perseguirlo mediante técnicas abusivas. Una vez hemos conseguido que este llegue a la página que a nosotros nos interesa, si además realiza la acción para la que hemos creado la web, habremos conseguido una conversión.

Dicho de otra forma, la conversión es uno de los objetivos prioritarios del Inbound Marketing. Y es que, en realidad, cuando creamos una página, lo hacemos con una finalidad, con un objetivo: la conversión.

Pero ¿cómo mejorar la tasa de conversión mediante el Inbound Marketing?

Existen múltiples formas de hacerlo. Pero vayamos paso a paso. El Conversion Rate Optimization (CRO) proviene del inglés y se traduce como Optimización de la Tasa de Conversión. Su sigla es CRO. Y, como bien puedes intuir, consiste en mejorar, optimizar el porcentaje de conversiones que conseguimos con nuestra página.

Los test A/B, que son pruebas en las que se generan dos versiones de una misma página web (o landing page), son perfectos para lograrlo. ¿Por qué? Pues porque al tener dos versiones diferentes para una misma finalidad, estos te permiten comprobar cuál de las versiones es más efectiva y, por tanto, cuál te interesa más. Para ello, tendrás que medir los resultados. Asimismo, estos te ayudan a descubrir dónde puede estar el problema por el que no conviertes, lo que resulta muy útil.

¿Qué aspectos deberás tener en cuenta para medir los resultados?

– El porcentaje de rebote.

– El canal de donde proviene la fuente.

– Las visitas que recibes.

– El tiempo medio que pasan en tu web.

Como puedes ver, el Conversion Rate Optimization sirve para hacer analíticas, para comprobar el feedback y para ver cómo se comporta el usuario en nuestro sitio web. Por tanto, nos ayuda a entender qué es lo que quiere y, de esta forma, podemos optimizar la página según sus motivaciones. Con ello, aumentaremos el ratio de conversión. Además de enfocarnos en sus motivaciones, hay otras soluciones que podemos implementar.

¿Qué soluciones implementar para mejorar la tasa de conversión?

1. Crear contenidos interesantes a la par que especiales, que atraigan al consumidor e introducirlos con un buen titular.

2. Utilizar pop-ups en los que se ofrezcan propuestas interesantes, bien sea un contenido descargable, bien sea un descuento o una oferta especial.

3. Generar landing pages optimizadas que cumplan con los requisitos necesarios de usabilidad. Serán landing creadas para convertir.

4. Preparar CTA (Call to Action), es decir, botones de llamada a la acción claros y precisos.

5. Cuidar el diseño tanto de la página que se quiera posicionar y con la que queramos convertir como de cada uno de sus recursos para convertir (por ejemplo, diseño de los CTA).

6. Mejorar el tiempo de carga web.

7. Minimizar el proceso de compra, facilitar al máximo posible la búsqueda y ofrecer múltiples opciones de pago son otras de las soluciones.

Ahora que ya sabes cómo mejorar la tasa de conversión mediante el Inbound Marketing

¿Nos cuentas qué haces tu para mejorar la conversión?