Cómo poner en marcha mi ecommerce con el modelo de éxito de Amazon

Lowpost
Lowpost
Cómo poner en marcha mi ecommerce con el modelo de éxito de Amazon

Compartir

¿Cómo poner en marcha mi ecommerce? Esta pregunta es tan recurrente como interesante, ya que indica que tienes ganas de emprender y de crear un proyecto en Internet que te dé beneficios. Repasamos, en los siguientes apartados, distintas recomendaciones para que te sea más fácil alcanzar tus objetivos.

El modelo de Amazon

El modelo de éxito de Amazon es indudable. La otrora librería comenzó a ampliar sus redes y terminó logrando que miles de comerciantes confiaran en su plataforma para vender sus productos más fácilmente. Este modelo genera tantos beneficios gracias a estos factores:

· La plataforma distribuye el 80 % de los productos no esenciales en todo el mundo.

· Cualquier cliente asocia entrar en esta gran tienda con algo positivo relacionado con su tiempo libre.

· Las comisiones que les cobran a los comerciantes que venden sus productos en la tienda son asumibles y beneficiosas para ambas partes.

Es decir, si tienes claro que vas a abrir una tienda en Internet, deberías confiar en Amazon, pero no limitarte a vender en esta plataforma sin prestarles atención a otras personas que también podrían acceder, directamente, a tu sitio web para comprar alguno de tus productos o servicios.

Cómo poner en marcha mi ecommerce 

Los mejores ecommerce son aquellos que se adaptan a las necesidades de sus clientes potenciales y que van ofreciéndoles justo lo que necesitan en cada momento. Si ya tienes una idea, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

· Sería conveniente que usaras alguna de las plataformas existentes para abrir tu tienda. Opciones como Woocommerce, PrestaShop, Magento o CubeCart te ofrecen todo tipo de recursos para que tu tienda sea justo la que deseas. En todas ellas hay ventajas y desventajas, por lo que debes seleccionar la plataforma que te permita personalizar tu comercio e ir aumentando tu oferta progresivamente.

· Selecciona muy bien tu oferta e intenta especializarla al máximo. Con una competencia tan dura, lo más lógico es ofrecer algo distinto, único y con un perfecto equilibrio entre precio y calidad. Si puedes crear tu propia marca, mejor.

· No olvides la importancia de los contenidos y del SEO. A mayor calidad de los textos descriptivos de tu catálogo y de tus políticas de ventas o envíos, mayores probabilidades de mejorar el posicionamiento de tu tienda en los buscadores y de convertirte en la primera opción para tu clientela potencial. Intenta no gastarte todo tu presupuesto en el diseño e invierte en una agencia especializada en la redacción de textos para conseguir el máximo tráfico orgánico posible.

· Relacionado con el consejo anterior, recuerda que tu tienda, aunque virtual, ha de ser lo más similar posible a una física. Los textos han de llevar, metafóricamente, a cada persona ante el producto para que decida si lo quiere adquirir o no.

· El diseño es siempre importante. Resulta imprescindible que sea atractivo, que genere confianza y, sobre todo, que permita que la protagonista absoluta sea tu oferta. La adaptabilidad ha de ser la base sobre la que construyas tu proyecto. No olvides que de los dispositivos móviles proviene hasta el 85 % del tráfico de Internet.

· La logística ha de estar a la altura de las circunstancias. Debes servir cada pedido en tiempo y forma garantizando un envío de calidad.

· La originalidad, o el uso de ideas que hayan triunfado en otros países, siempre es eficaz para ayudarte a lograr vencer a tu competencia más directa.

No debes tener prisa para abrir tu tienda en Internet. Es siempre positivo someterla a una intensa prueba previa para comprobar que todos los procesos funcionan correctamente y que tu catálogo tiene capacidad para albergar nuevos productos (algo fundamental para renovar constantemente tu oferta).

Cómo son los mejores ecommerce

Algo esencial, que debes tener muy presente, es que tu tienda virtual no debe limitarse a vender en España. En no pocas ocasiones se observa que en países como Francia o Alemania se alcanza un mayor número de conversiones, por lo que siempre es interesante tener en consideración esta alternativa.

Ten también presente que puedes subir parte de tu catálogo a plataformas como Amazon o similares, pero que nunca debes abandonar tu sitio web con una propuesta más específica en la que tus clientes tengan la sensación de estar en una tienda física y en la que siempre encuentren lo que buscan.

Así, la combinación de los consejos anteriores responde, con eficacia, a la pregunta de ¿cómo poner en marcha mi ecommerce? Confía en los contenidos, en la variedad de tu oferta y en un diseño agradable. Tu esfuerzo y tus ganas de seguir mejorando progresivamente te ayudarán a alcanzar todos tus objetivos en menos tiempo. Te animamos a que comiences una nueva aventura empresarial y a que, como otros hacen a diario, te beneficies de los frutos de tu trabajo diario logrando la máxima satisfacción posible de tus clientes en cada conversión.

Photo by Daniel Eledut on Unsplash