El vídeo se ha convertido en una de las herramientas más importantes a la hora de difundir contenido.
Una de las claves del posicionamiento SEO es saber que la mayor plataforma de vídeos en internet, Youtube, pertenece a Google. Buena prueba de ello es que cuando el contenido que se busca coincide con lo que se encuentra en Youtube, el buscador posiciona los vídeos en las primeras posiciones. Por tanto, es clave que los vídeos sigan una serie de criterios de cara al posicionamiento web.
Posicionando los vídeos
El vídeo tiene que ser de calidad, tanto en la forma como en el contenido. De nada sirve mostrar una exclusiva informativa si la imagen del vídeo no tiene la suficiente calidad. Tampoco se trata de buscar el Óscar a los efectos especiales, pero hay unos mínimos para asegurar el mejor posicionamiento en buscadores.
Visto desde el otro punto de vista, si se ofrece un vídeo en el que los contenidos o la calidad técnica no alcanzan los mínimos exigidos, el usuario no terminará de verlo. De hecho, serán muchos los que a los pocos segundos de comenzar se saldrán. Eso Youtube lo detecta, interpreta que el vídeo no tiene los mínimos exigidos y lo penaliza en las búsquedas.
El título también es fundamental. Si el vídeo se refiere a una novedosa técnica de cocinado, pero lo titulamos con un algoritmo a base de “%” o “?”, nadie lo encontrará. Se ha de localizar las palabras clave o keywords más usadas para esa búsqueda y emplearlas tanto en el título como en la descripción.
Siguiendo con el contenido, un factor que influye de manera positiva en el posicionamiento de un vídeo son los subtítulos. Google y Youtube los usan para extraer información del vídeo, así que al título y a la descripción hay que añadir los subtítulos, y de esta manera se conseguirá que un vídeo se posicione mejor en las búsquedas.
Nada de censurar los comentarios. Si Youtube detecta que un vídeo tiene muchos comentarios, lo posiciona mejor. He ahí su importancia, y por ello se debe invitar a los usuarios a que comenten. Esto mejorará el SEO.
Algo parecido ocurre con los vídeos compartidos. Youtube ofrece la posibilidad de insertar un código (código embed) en nuestro blog o página web. Cuantas más veces consigamos que los usuarios lo pongan en su página web, mejor será el posicionamiento SEO.
Un buen consejo es mantener siempre actualizado el canal de Youtube. Para ello, nada mejor que subir vídeos con cierta regularidad y que éstos cumplan con los requisitos que hemos expuesto en este post.
Con estas claves para el posicionamiento de vídeos en buscadores, cualquier usuario puede tener éxito con su canal e incluso su propia web.