¿Sabes cómo redactar la página Somos? Su importancia es determinante. Generar confianza en el cliente potencial es decisivo para vender online. Esta sección es, precisamente, unas de las que más influyen en ello.
Qué es la página Somos
Si estás buscando información sobre productos o servicios y caes en un sitio web que te interesa, ¿no acabas yendo a la presentación corporativa para perfilar totalmente tu impresión?
Esto es lo que hacemos casi todos, por eso debes cuidar tanto esta sección. No importa si la llamas Somos, Acerca de nosotros, Quiénes somos o como quieras. Pero ha de cumplir su función.
Convencer de nuestra fiabilidad y reforzar nuestras credenciales es la finalidad fundamental de esta sección. A través de ella podemos decantar la decisión de compra a nuestra favor o, al menos, crear un caldo de cultivo favorable.
Por otra parte, y no menos importante, recuerda que es una de nuestras mayores oportunidades para diferenciarnos de nuestros competidores. Si hablas de tú a tú a tus lectores, los convences de que mereces la pena y conquistas su corazón, tendrás mucho ganado.
5 errores que debes evitar al desarrollar esta sección
Fundamentalmente, debes eliminar todo aquello que pueda molestar, confundir o espantar a tus clientes potenciales o reales. Para identificar estos fallos, es importante hacer un ejercicio de empatía y analizar el contenido desde su punto de vista.
Como información de partida y referencia inicial, hemos reunido cinco fallos habituales al crear la sección Somos que siempre has de evitar. Utiliza este listado, de hecho, como check-list de lo que no tiene cabida en tu Acerca de nosotros o similar:
- Concebir y escribir el texto desde el yo. Es un error muy habitual en este apartado. el ego, el maldito y peligroso ego. Selecciona y enfoca la información en función de los intereses del público, no de lo que a ti te apetece contar. Si hay cosas de tu vida, o de tu profesión o negocio que te gustaría publicar pero no suman a tu marca, ábrete un blog personal o usa una red social.
- Equivocarse en el nombre y las credenciales. ¿De verdad piensas que alguien va a confiar en quien comete errores cuando se presenta? Esta sección, más que cualquier otra, debe estar inmaculada. Libre por completo de fallos. Ten muy presente la importancia de la revisión al escribir textos digitales.
- No incluir imágenes personales o logos corporativos. Debes darte a conocer. Desde niños nos han dicho: no confíes en desconocidos y, en nuestro subconsciente, sigue siendo importante. Por eso debes aprovechar este apartado para mostrarte, y también a tu organización. Es la sección donde la transparencia tiene una importancia mayor.
- Aburrir a las ovejas. Es inadmisible en todos los textos de una web; pero, aquí, ¡es una invitación al abandono y la desconfianza! Al redactar debes ser desenfadado, pero también convincente y riguroso. Si te pasas de profesional, por otra parte, puedes generar una inadecuada sensación de distancia.
- Despertar el interés y emocionar. Promueve la identificación, activa interrogantes, crea un texto pegadizo y dirígete al corazón. ¡Las batallas de comunicación siempre se dirimen en la afectividad!
Los mejores consejos para escribir tu sección Somos
Una vez que tienes claro qué es lo que no debes hacer, avanzamos un paso más en la dirección correcta. Vamos a compartir contigo las pautas y líneas a seguir. Si las aplicas en la creación de esta sección, tendrás mucho ganado:
- Piensa en y como tu público. Tienes que conocerlo bien, ponerte en su lugar y establecer, con precisión, qué está buscando y le interesa. Eso es lo que debes contarle, con un estilo seductor que lo emocione.
- Cuenta una historia. Haz un relato. No te limites a enumerar, acumular o salpicar datos y referencias. Construye un texto atractivo, de estilo narrativo, a partir de los datos, las vivencias, los valores, los hitos y las circunstancias que encarna tu marca o tu negocio.
- Muestra cómo eres. Sé transparente: explica qué haces, por qué lo haces y cómo lo haces. Habla de tus intimidades confesables y no temas distinguirte de tu competencia. Si alguien busca lo que ellos representan, acabarán eligiéndolos. Sé tú mismo, pues.
- Incorpora testimonios. Deja sitio para que los demás hablen de ti y de tu marca. Las valoraciones, el respaldo y las opiniones de otros, si tienen autoridad y prestigio, siempre despiertan confianza.
- Ábrete a la comunicación. Explica cuánto te interesa conocer a tu público para poder servirlo. Y demuéstralo en la práctica: incluye un formulario de contacto para que te hagan llegar sus sugerencias y opiniones.
- Potencia el impacto con vídeos e imágenes. Nuestra sociedad es 100 % visual, así que refuerza tu mensaje con buenas fotos y vídeos. Eso sí, sé coherente: la calidad técnica y sus conceptos deben reforzar la información verbal.
Por último, no olvides hablar de tu equipo y presentar tus servicios y atributos. Verás como, ahora que sabes cómo redactar la página Somos, te ganarás la confianza de tu público.