El proceso de digitalización de empresas y administración se ha completado. El siguiente paso es la apuesta por el big data como un elemento esencial de cara a la toma de decisiones.
La velocidad con la que evoluciona la tecnología hace que la digitalización sea considerada como un proceso vivo y tanto administración como empresas creen que hay que realizar una segunda fase en ese proceso de digitalización y marketing digital y redefinición de estrategias de marketing.
Según datos del informe de La Sociedad de la Información en España 2016, el 47% de las empresas califica como muy importante invertir en soluciones digitales o el 90% valoran positivamente el rendimiento de estas inversiones o que el 35% de las empresas están empezando a invertir en big data un término conocido por el 28% de las pequeñas y el 45% de las medianas empresas.
El big data centrará las próximas inversiones
Lejos de paralizar la inversión en tecnología, las empresas y administraciones van a apostar en los próximos años por el big data. Hoy ya es posible la toma de decisiones a partir del análisis de información, que unas veces proviene del entorno digital, pero que en muchas otras su fuente es el mundo analógico.
Las administraciones ya están investigando con tecnología que permite a partir de sensores regular la iluminación de espacios públicos con el objetivo de optimizar costes en el gasto energético. En la empresa privada ocurre algo similar. Así, los grandes almacenes pueden calcular en qué momento del día se producirá mayor afluencia de compradores gracias al análisis de información a partir de sensores y otros elementos que conectan con IoT.
Otra aplicación del big data lo podemos encontrar en las listas de espera de sanidad. Tras recabar información de muchos años, hoy es posible anticipar cuánto tiempo va a estar un paciente en lista de espera para una operación. Y esa información se extrae tras analizar cuántas operaciones se hacen al día, el número de quirófanos disponibles y cuántos cirujanos operan. Gracias al big data se puede acabar el recibir una llamada en la que se nos indica que en unos días entramos en quirófano, porque no todo el mundo puede planificar su vida de una semana para otra.
A nivel de empresas, el marketing online cada vez más se basa en el big data. Los procesos de digital marketing se basan en elementos como el cruce de información, de tal manera que les permite optimizar ofertas de cara a sus clientes. Por ejemplo, una aseguradora ya puede saber si sus clientes conducen respetando las normas de circulación, lo que les permite hacerles ofertas personalizadas, algo que supone una evolución del clásico marketing mix.
Hoy día, la toma de decisiones se basan en el análisis de los datos, en el big data.
imagen