Cómo usar elementos clave en SEO como las etiquetas h1, h2 y h3

Cómo usar elementos clave en SEO como las etiquetas h1, h2 y h3

Compartir

Lograr contenidos de calidad es un trabajo creativo que requiere conocimientos de SEO. Para ayudarnos, existen varias herramientas como las etiquetas H1, H2 y H3.

Es común que las etiquetas se usen en todo tipo de posts, blogs e incluso descripciones de productos y son claves para una agencia seo… pero no siempre se insertan o se construyen de forma adecuada. El posicionamiento SEO depende, en buena medida, de ellas. Saber cómo crearlas, dónde insertarlas o qué tipo de palabras usar es fundamental para una estrategia de éxito.

El buen uso de las etiquetas para el posicionamiento web

Aquí vamos a mostrar algunos consejos para utilizar correctamente estas etiquetas. No podemos dejarlas de lado si queremos conseguir un buen posicionamiento en buscadores como Google. Lo cual es fundamental para tener relevancia, presencia y prestigio en Internet.

¿Qué es exactamente un H1?

El H1 sería una especie de titular de la sección del sitio web en que se vaya a insertar. Debe hacer referencia a él, pero no a toda la página web en general. Por ejemplo, en una web de turismo en la Comunidad Valenciana, podría referirse a las mejores playas valencianas. El H1 debe colocarse lo más arriba posible en un artículo. Además, hay que tener en cuenta que Google siempre da prioridad y más relevancia al primer párrafo o a los primeros párrafos de cada artículo. De este modo, este H1, que es una especie de llamada de atención, debe ir en esas primeras líneas.

Google también da más relevancia a las primeras palabras que aparecen en un H1 y lo mismo sucede con los meta títulos y meta descripciones. Hay que asegurarse de que la palabra o palabras principales que queremos transmitir vayan al inicio de los H1 y que este no sea igual que el meta título. También es importante que sean cortos. Prima la concisión y el correcto uso de los términos. Otro error sería insertar un hipervínculo dentro de un H1 y lo mismo sirve para los H2 y H3. Estos ya deben ser suficientemente importantes en sí mismos para no tener que referirse a otras páginas.

Los H2, hermanos pequeños de los H1

Los H2 se utilizan para dividir los artículos y textos en secciones. Son una forma de introducir de lo que se va a hablar y también de hacer la lectura más amena. Además, posicionan, por lo que hay que elegirlos también con mimo y con cierta estrategia SEO.

Los H3 también hay que elegirlos bien

Por último, los H3 serían subsecciones dentro de los H2. En ellos se aplica el mismo razonamiento anterior, pero hay que tener en cuenta que tienen menos peso SEO que los anteriores y también que no conviene abusar de ellos.

En conclusión, hay que estructurar bien las etiquetas H1, H2, y H3, sin abusar, y elegir cuidadosamente las palabras.