El sector del ecommerce parece haber salido beneficiado de las graves consecuencias que ha provocado el coronavirus. A continuación, repasamos los datos y te comentamos el futuro que le espera a esta modalidad de venta durante la próxima recuperación económica.
El sector del ecommerce: comparativa 2019-2020
Usaremos los siguientes factores para aclarar la información y que te sea más sencillo llegar a una conclusión acertada.
· La evolución en las ventas. En 2019 los comercios electrónicos consiguieron alcanzar la cifra de 3,5 billones de dólares en todo el mundo. En 2020, se espera llegar a los 4,2 billones.
· La publicidad. En 2019 se buscaba ofrecer empatía, seguridad, fiabilidad, rapidez y personalización. En 2020, se han reforzado las campañas personalizadas en las redes sociales y se ha reducido la que se contrataba en páginas web.
· El comercio físico y el electrónico. En 2019 era habitual encontrar webs en las que te ofrecían recursos como la inteligencia artificial o la posibilidad de entrar virtualmente en la tienda. El objetivo era acercar la tienda física a la electrónica. En este año, las tiendas físicas que no tenían su equivalente en Internet han recorrido el camino inverso.
· La transformación digital. En 2019 las tiendas minoristas se gastaron 1,8 billones de dólares en todo el mundo para modernizarse. En 2020 aumentará sensiblemente esta cifra, ya que se espera que más del 55 % de las empresas cuenten con una adaptación total a las nuevas tecnologías antes de finalizar el año.
Qué factura el sector
En 2019 los ecommerce españoles ganaron un 28,6 % más, alcanzando la cifra de 10 696 millones de euros. En 2020 el crecimiento ha sido de un 55 % en total, de un 50 % (productos de consumo) y hasta de un 200 % en artículos destinados a entrenar en casa durante el confinamiento. Se espera superar la cifra de 15 000 millones de euros en facturación a final de año.
Web ecommerce y venta desde el móvil
¿Cómo han conseguido las empresas amoldarse tan rápidamente a una situación inédita? Gracias a la web ecommerce. Existen diversas plataformas que te permiten montar una tienda fácilmente y lograr grandes resultados.
Igualmente, la venta desde el móvil y el pago con códigos QR ha crecido el triple en 2020, por lo que todo parece indicar que también los clientes se han amoldado fácilmente a la nueva realidad.
La experiencia de usuario
El usuario que ha recurrido al ecommerce durante el confinamiento lo ha hecho con mucho más tiempo y teniendo claro qué necesitaba. Es decir, ha aumentado el uso de páginas web comparativas, de ofertas de última hora y de la personalización de las campañas para lograr que cada cliente potencial terminase comprando justo lo que buscaba y al mejor precio.
Sin embargo, no sería justo que nos olvidásemos de la enorme labor que han realizado los comercios por entender qué estaba sucediendo y, sobre todo, por ofrecer alternativas diversas en lo que respecta a cambios, modificaciones y devoluciones. La adaptabilidad de cada comercio ha sido premiada con la fidelidad y el aumento de la clientela.
La situación ha sido propicia para establecer una relación comercial distinta con cada cliente y para mostrar empatía. Ahora, cada cliente siente que le importa a la empresa a la que le ha comprado un producto y que siempre va a estar respaldado por la compañía. Ahora bien, ¿qué nos espera en un futuro próximo?
Covid-19: la evolución del ecommerce
La mayor inversión por parte de los propietarios de los comercios se ha realizado en campañas de marketing. Seguro que, cuando entrabas en alguno de tus perfiles en una red social, recibías publicidad específica relacionada con la pandemia de alguna manera o de otra.
De hecho, las campañas han conseguido evitar el pesimismo y apostar por las soluciones eficaces, y por no caer en el error de aumentar el daño psicológico que podría producir la COVID-19. Si recuerdas algún anuncio, es posible que te vengan más a la memoria palabras como protección o seguridad que otras relacionadas con las consecuencias de la enfermedad.
Estos objetivos se han alcanzado gracias a la clave de cualquier tipo de campaña: el contenido de calidad. Simplemente, recuerda si has visto algún anuncio, si has comprado lo que te ofrecían y por qué decidiste adquirirlo. ¿Solo por el precio? No. También influyeron aspectos elementales como una información completa sobre el producto o sobre la propia filosofía de la empresa, por citar dos ejemplos.
Y si tienes un comercio en Internet, recuerda que el SEO ecommerce te permitirá alcanzar las mejores posiciones en los resultados de los buscadores. Solo ofreciendo contenidos bien redactados, informativos y específicos lograrás que tus clientes potenciales accedan a tu página web para informarse y la abandonen convertidos en clientes reales.
Tener en cuenta estos aspectos es clave para afrontar la transformación digital de tu empresa con garantía de éxito en el sector del ecommerce.
Foto de Vlada Karpovich en Pexels