Compra programática vs. publicidad online

Compra programática vs. publicidad online

Compartir

La compra programática es una tendencia de marketing que ha ganado relevancia durante los últimos años. Sin duda, su potencial para incrementar la visibilidad del negocio es considerable. Pero ¿en qué se diferencia de la publicidad online? En este post te explicamos las claves para que comprendas cuál se adapta mejor a tu empresa.

Compra programática vs. publicidad online

Lo primero que debes saber es que ambas opciones buscan potenciar la presencia de un negocio en la red. De este modo, se trata de incrementar tanto la tasa de conversión como las visitas a la web. Por otra parte, requieren de una inversión considerable y son soluciones escalables, lo que aumenta las probabilidades de éxito.

Sin embargo, hay ciertas diferencias entre ambas. Conocerlas es primordial para escoger la que más beneficios te pueda aportar.

1. Espacio y soporte digital

Mediante la compra programática, estás adquiriendo una audiencia. Dicho de otro modo, estás pagando por el contacto con esta y por la visibilidad ante un público. Esto permite, a corto plazo, tener un impacto más amplio, pero siempre centrado en el público objetivo.

Por su parte, la publicidad online está enfocada en los espacios. Es decir, lo que haces es alquilar (o comprar) un soporte promocional dentro de varias plataformas. En consecuencia, resulta algo más complejo establecer estrategias directas de marketing, pero no es algo que dificulte demasiado el proceso a largo plazo.

2. Adquisición del espacio

El método de compra también es diferente entre ambas opciones. Con la primera, debes ganar un sistema de subasta que asegura a los usuarios visualizar contenidos adaptados a sus gustos. Sin embargo, esto produce un impacto en el proceso, puesto que la inversión no queda garantizada en entornos de elevada competitividad.

Si hablamos de la publicidad web tradicional, se trata de pagar por un espacio que pertenece a la compañía y en el que se publicarán los anuncios. Por lo tanto, es una modalidad de compraventa directa.

3. Proceso de compra

El proceso de compra en sí es otra de las diferencias a destacar. La publicidad programática requiere un nivel de conocimiento más elevado, puesto que una agencia debe saber cuál es el sistema de adquisición que detallábamos antes. Por ello, la inversión necesaria tiende a ser mayor y, en ciertos casos, resulta inevitable externalizar el servicio.

Respecto a la publicidad online, has de saber que gran parte de las compañías la realizan de manera interna. Sin embargo, también es posible contar con una agencia, que no tiene por qué estar especializada en el entorno digital. La clave está en dominar el soporte y plasmarlo en espacios comprados previamente, pero sin subastas.

4. Impacto en el inventario

Debes tener en cuenta que, cuando compras publicidad programática, el alcance en el inventario web suele representar el 95 %. ¿Qué significa esto? Que el impacto que tendrá tu campaña será mucho mayor, en parte, gracias a la segmentación. Después nos centraremos en este aspecto, pero te adelantamos que la conexión con el público objetivo no se ve afectada negativamente.

En cuanto a la publicidad online, su impacto está sobre el 70 %. Esto se debe a que solamente se anuncia en las plataformas que son propiedad de Google.

5. Posibilidades de segmentación

La segmentación, por lo general, es uno de los puntos que ambas opciones tienen en común. Sin embargo, también es posible encontrar ligeras diferencias que posicionan a la programática como mejor herramienta. En este caso, se accede a datos de consultoras externas mucho más especializados.

Si nos referimos a la convencional, dichos datos son obtenidos por los motores de búsqueda de Google. Cierto es que cuentan con un potencial increíblemente grande, pero son más genéricos. Por ello, las posibilidades de segmentación se reducen.

6. Variedad de formatos

Una de las tendencias actuales son los anuncios interactivos, ya que aumentan el interés del usuario y la tasa de conversiones. Las compras programáticas tienen este aspecto como principal punto fuerte. De hecho, soportan códigos HTML5, vídeos, imágenes y distintos estilos con los que el público puede mantener contacto.

Las opciones que ofrece Google en cuanto a publicidad online son mucho más limitadas. Cabe destacar que, durante los últimos años, han expandido su catálogo de formatos. De todos modos, estos siguen sin alcanzar la gama que ofrece la modalidad anterior, sobre todo, en términos de interacción.

En resumen, la compra programática y la publicidad online son dos aspectos clave para potenciar la visibilidad de tu negocio y crear interés entre el público objetivo. Eso sí, es fundamental escoger la modalidad correcta y explorarla al máximo para maximizar el beneficio de la inversión.