Realizar y comprar contenido para blog de calidad serán las grandes tendencias para luchar contra las herramientas de ad blocking en 2016
En un entorno altamente cambiante, durante el próximo año, parece que los programas y aplicaciones de ad blocking (bloqueo de publicidad) han tomado la voz cantante en cuanto al desarrollo de la estrategia online.
Los inversores en generación de banners publicitarios verán fuertemente reducido su impacto y disminuido su flujo de tráfico al no alcanzar a su público objetivo, debido a la agresividad que, en muchas ocasiones, supone para ellos el bombardeo constante de anuncios que interrumpen su navegación.
En este sentido, la generación de tráfico se centrará, en 2016, en la creación de contenido para posicionar las webs de manera orgánica. El SEO y la inversión en marketing de contenidos serán las grandes tendencias en inversión.
[Tweet «Copywriting: se trata de uno de los servicios más demandados en marketing de contenidos.»]
Redactores especializados
El papel que jugarán estos profesionales de la información será clave en los próximos meses. El desarrollo de una estrategia en marketing de contenidos pasa, necesariamente, por la capacidad de generar contenidos creativos y de calidad para dar respuesta a la demanda de los usuarios interesados en un sector de actividad concreto.
Es evidente que, realizar artículos profesionales, llenos de información y que demuestren un profundo conocimiento del sector inspirará más confianza que aquel contenido poco cuidado o nada documentado. Se trata, al fin y al cabo, de la evolución natural de la profesión periodística que, ahora, se ha movido hacia el mundo online, ante la destrucción masiva del papel como soporte vehicular del conocimiento.
Tácticas de Contenido
Son muy variadas y están especialmente destinadas a la generación de tráfico y leads para incrementar las conversiones de una compañía. Las tácticas más frecuentes, en lo que se refiere al marketing de contenidos (el alma del inbound marketing) son las siguientes:
– Blogging: los blogs llevarán las riendas del SEO gracias a su formato altamente versátil. Estas herramientas servirán para exponer de manera completa toda la información que demandan los usuarios de Internet, en general; y los buyer personas, en particular. Lo ideal: establecer un plan de contenidos, una periodicidad y una extensión del artículo y exponer estos contenidos a través de contenido multimedia (ilustraciones y vídeos de calidad). El impacto, de este modo, será total.
– Social media: nada tendría sentido sin la promoción de dichos contenidos y las redes sociales son las herramientas óptimas de viralización y contagio en el amplio espectro de Internet. Conseguir una comunidad activa y participativa, por ejemplo, en Facebook; crear y moderar foros especializados; y estar al tanto de las últimas tendencias acerca de estas herramientas proporciona réditos muy importantes para elevar la ratio de conversiones.
– Copywriting: se trata de uno de los servicios más demandados en cuanto a marketing de contenidos se refiere. Optimizar los espacios de la maqueta, realizar titulares con engagement y generar tráfico hacia landing pages para iniciar el embudo de compras es la manera que Internet establece para convencer a los leads.
Opiniones de expertos
Joe Pulizzi, fundador del Content Marketing Institute, asegura que “empezaremos a ver cómo compañías de diversos tamaños se interesan en la compra de contenido o en la adquisición de blogs especializados”. El experto fija su punto de mira en la construcción de un propio medio de comunicación acorde al nicho, pero asegura que construirlo “lleva tiempo” y, para dar respuesta de manera rápida a esta ingente demanda de contenido, comprar blogs o sites especializados es una manera de simplificar el proceso. Lee Odden, CEO de TopRank Marketing, por su parte, dirige su atención a la democratización de contenidos que establece Internet.
“Las empresas construirán su estrategia de marketing de contenidos apoyados en influencers de su sector”, asegura.