Comprar contenido: qué aporta el storytelling

Lowpost
Lowpost
Lowpost, contenidos de calidad

Compartir

Uno de los principales quebraderos de cabeza de una empresa es saber cómo acercar la imagen de su marca al cliente. No existe una única solución a esta y las demás cuestiones, pero sí podemos confirmar que el marketing de contenidos nutre a la imagen de una marca, la define, y la posiciona.

¿El marketing de contenidos puede favorecer a una marca? ¿Cómo realizar branded content eficaz y de valor? ¿Qué contenido para blog produce más engagement?

Una de las principales quebraderos de cabeza de una empresa es saber cómo acercar la imagen de su marca al cliente. No existe una única solución a esta y las demás cuestiones, salvo a la primera: sí, el marketing de contenidos nutre a la imagen de una marca, la define, la posiciona.

Sin embargo, existen variadas fórmulas para que el marketing de contenidos tenga éxito y por ello, cuando se decide comprar contenido a un equipo de redactores freelance profesionales, es posible elegir entre diferentes métodos y estilos que definan la estrategia de la marca, tanto si es contenido para blog como si lo es para redes sociales.

Una de las formas que consiguen resultados óptimos es la utilización del storytelling (contar una historia acerca de una empresa, negocio o marca personal). Veamos qué consigue, qué aporta y cómo y dónde es posible utilizarlo.

Beneficios del storytelling

Aunque se ha definido como «contar una historia», esto no es por sí solo suficiente. El storytelling cuenta algo y ese algo ha de ser capaz de crear un vínculo, de suscitar emociones en el usuario, potencial cliente que lo lee. Esas emociones conseguirán varios objetivos:

– Permanecer en la memoria del usuario.

– Construir un vínculo que una al usuario con la marca.

– Definir los valores y la esencia de la empresa a través de esas historias que han sido capaces de llegar al corazón del usuario.

¿Qué contar en storytelling?

La verdad. No sirve de mucho crear historias emotivas pero inverosímiles o falsas. Al cliente hay que contarle cómo nació la empresa, qué problemas tuvo que afrontar, cómo es su día a día, quién es quién dentro del organigrama de la misma, cómo consiguieron su producto estrella, etc.

Hay que suscitar interés, hay que presentar un reto que se alcanza, hay que enamorar con la historia que se cuenta, hay que mantener la intriga y sorprender con el final. Hay que conseguir que esa historia llegue al usuario, que este se identifique con ella, que quiera saber más, que se involucre emocionalmente mientras se le relata esa historia.

¿Dónde utilizar el storytelling?

Se puede contar la historia de una empresa o de una marca personal que cree un vínculo emocional en numerosas plataformas, tanto on como offline:

-En la web, en ese apartado que siempre se incluye y que cuenta quiénes somos.

-En el blog, entremezclando vivencias personales con un artículo de interés.

-En una presentación: conectar con el corazón del público asistente conseguirá mucho más que un simple informe estadístico.

-En un vídeo que se comparta en redes sociales.

[ctt template=»3″ link=»ekdoy» via=»yes» ]Storytelling: es la historia bien contada de una marca personal o empresa.[/ctt]

El storytelling, en conclusión, es una herramienta muy útil para narrar la historia de una marca personal o empresa.