Consejos para optimizar el SEO para móvil de tu página web

Lowpost
Lowpost
optimizar-seo-movil-en-tu-web

Compartir

Es un hecho. Más del 90 % de las personas que visitan tu página web lo hacen usando un dispositivo móvil. Este motivo es más que suficiente para emprender los cambios necesarios que adapten tu propuesta a la manera de buscar tu página por los usuarios, aplicando los mejores recursos de SEO para móvil.

La importancia del SEO para móvil

Los buscadores también tienen en cuenta las visitas desde los dispositivos móviles para otorgarte una posición en su ranking. Esta estrategia de marketing es fundamental para no perder tráfico. Además, los buscadores te envían varias advertencias para que recuerdes que has de optimizar tu web para este tipo de dispositivos. Si a todo lo anterior le añades que el 50 % de tráfico en Internet está generado por búsquedas procedentes de teléfonos móviles, la decisión que debes tomar parece estar mucho más clara.

Cómo puedes saber el grado de optimización de tu sitio web

Resulta imprescindible someter a tu sitio web a un test de optimización. El de Google es idóneo para conocer qué necesitas mejorar y qué te falta para convertir tu web en una mucho más eficaz. Si logras la aprobación del citado buscador, no debes preocuparte. En caso contrario no dudes en leer el informe correspondiente.

Resulta habitual cometer errores como no cuidar el tamaño del texto, la escasa separación entre los enlaces o la nula adaptación de los gráficos a otro tipo de pantallas. Por suerte, se te ofrecerán consejos prácticos para que tu optimización sea efectiva. Para lograrlo, lee los consejos que a continuación te comentamos.

Consejos para optimizar tu web

– Escoge el tipo de diseño más adecuado.

Aunque el diseño adaptativo se haya generalizado, no significa que la versión móvil de tu web vaya a verse correctamente en una pantalla más pequeña. Prueba el resultado antes con herramientas como Screenfly y si el resultado no es el más apropiado, diseña una web móvil independiente o una versión reducida. 

– Controla el tiempo de carga.

En un PC es posible que la persona que visita tu web no tenga problema alguno por esperar unos segundos. Sin embargo, el usuario que llega a tu web usando su móvil quiere inmediatez. No dudes en reducir contenidos, en ofrecer rapidez y en trabajar estos aspectos de forma adecuada. Recuerda que, como dice el neuromarketing, a los quince segundos de espera, esa persona escogerá otra opción.

– Repasa las metaetiquetas.

No olvides que la meta etiqueta rel=»canonical» debe dirigir a las páginas correspondientes de la versión para ordenador de tu web. Sin embargo, rel=»alternate» media debe especificar cuál será el tamaño máximo de visionado que tendrá tu web en otros dispositivos. Si no llevas a cabo esta labor es más que probable que Google entienda que tu versión móvil recibe más visitas que tu versión de escritorio, provocando una inmediata caída en la lista de resultados de tu web.

– La versión móvil ha de tener su propia estructura.

Aunque sea la ‘hermana pequeña’ de tu web de siempre, esto no significa que el usuario esté dispuesto a hacer clic para aparecer en la web principal. Crea una estructura distinta, independiente, clara y eficiente.

– No te olvides del sitemap.

En muchas ocasiones, lo que te ha permitido generar tráfico en tu web principal no lo aplicas a la versión móvil. No olvides que son dos páginas distintas. Si quieres que tu SEO funcione, debes seguir los pasos que los buscadores te indican para conseguir tus objetivos.

optimizar-seo-movil-en-tu-web-2

Dudas sobre tu versión móvil

Los expertos parecen no llegar a un acuerdo sobre cuál es la mejor versión móvil para una web. Esta indecisión provoca que, en no pocas ocasiones, se apueste por darle al usuario la opción de escoger entre la antedicha versión y la web clásica. Analizamos las dos opciones a continuación:

– Versión móvil a semejanza de la principal y dependiente de esta.

Suele provocar lentitud en la velocidad de carga, no aporta nada nuevo y termina por desesperar al usuario. Debes recordar que la persona que decide usar su teléfono móvil para ver tu web no quiere ver el mismo contenido sino uno específico, más ligero y mucho más efectivo. Darle la opción de escoger la versión clásica no deja de ser un paso atrás.

– Versión móvil con un contenido proveniente de la web principal, pero independiente de ella.

Es la más adecuada. Es posible que pienses que tienes que programar dos veces, pero los resultados serán mucho mejores para tus intereses. En primer lugar, porque les estarás dando a tus clientes potenciales todo lo que requieren de ti. Y en segundo lugar, porque tu propuesta conseguirá generar tráfico de calidad y no perderá posiciones en la lista de resultados de cualquier buscador. Además, programar un sitio para móviles es mucho más sencillo; puedes aligerar el contenido y ofrecer exclusivamente lo que más te interese.

Por lo tanto, resulta de enorme interés centrarse en pensar que, en realidad, son dos páginas totalmente distintas. En la principal puedes usar un diseño más efectista, más contenidos y una amplia serie de opciones. En la secundaria has de apostar por la inmediatez y por subrayar los ejes principales sobre los que gira tu oferta comercial. Igualmente, puedes usar un lenguaje mucho más directo y centrarte en las llamadas a la acción. No olvides los contenidos de calidad que son, a buen seguro, los que van a compartirse en las redes sociales del usuario correspondiente. La estrategia de SEO también ha de ser distinta para lograr más visitas y obtener más beneficios.

Como habrás comprobado, el SEO para móvil es fundamental para no perder tráfico y para que consigas alcanzar tu objetivo más fácilmente. Visita ahora Lowpost y consúltanos cómo podemos ayudarte a mejorar tu eficacia, y también a que tus contenidos se conviertan en el mayor atractivo de tu página web. Todo sea por comenzar una nueva etapa en la que puedas aprovechar mejor las posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles para que tu negocio nunca deje de crecer.

¿Te apetece convertir tus sueños en realidad?

cta-blog-turquesa-objetivos