Consejos para reducir el tiempo de carga de un blog

marketingdecontenidos

Compartir

Cuando una empresa se enfoca en el marketing de contenidos, el siguiente paso lógico es comprar contenido a redactores especializados para que nutran con contenido para blog el site corporativo. Este contenido es el método más eficaz para atraer a los potenciales clientes hacia una página web y que concreten una venta.

¿Cómo se puede mejorar el tiempo de carga de un blog de empresa?

El handicap puede venir si las publicaciones incluidas ralentizan el tiempo de carga de la página web y blog, algo que en la era digital que vivimos y con usuarios muy avanzados tecnológicamente hablando pronostica el abandono de la navegación. Esto es especialmente importante para los usuarios (cada vez mayoritarios) que se conectan a Internet a través de su smartphone, que tienden a conectarse varias veces al día pero durante tiempos cortos.

[Tweet «La calidad de una imagen puede ser determinante para el tiempo de carga de una web.»]

Medir

Ante todo es importante medir ese tiempo de carga. Para ello es posible utilizar algunas herramientas que realizan un profundo análisis como Pingdom Tolls, Gt Metrix o Pagespeed by feedthebot, que además sugieren las mejoras necesarias.

Imágenes

Las imágenes tienen gran relevancia dentro del marketing de contenidos puesto que vienen a ilustrar el texto y además resultan atractivas para el usuario. La calidad de una imagen puede ser determinante para que un usuario acceda al contenido propuesto o justamente al revés, que el usuario abandone la página.

El problema viene cuando se quieren ofrecer imágenes de mucha calidad pero esto hace que el tiempo de carga de la página web se ralentice. Uno de los errores es subir la imagen a gran resolución y luego escalarla dentro de la página web.

Esto no consigue mejorar el tiempo de carga, sino al revés, ya que en el navegador quedará la imagen en el tamaño y resolución original. La solución pasa por herramientas de compresión de imágenes, con las que poder mostrar una imagen de calidad pero con mucho menor peso, por lo que el tiempo de carga de la página web disminuirá.

Plugins

Los plugins pueden aumentar el tiempo de carga. Es importante mantener desactivados los que no se necesitan y activarlos cuando se requiera para acciones puntuales.

Plugin de caché

Estos plugins son fundamentales ya que reducen el tiempo de carga al mostrar el mismo contenido pero de forma estática, lo que evita que cada vez que un usuario entre en una página web haya que recurrir a la base de datos.

Hosting

El hosting elegido es determinante para optimizar el tiempo de carga. Será necesario un profundo análisis del hosting que más puede interesar dependiendo del tipo de página web existente.

El tiempo de carga de un blog o página web puede influir en la decisión de compra de un usuario, de ahí la importancia de prestarle atención.

Imagen