Consejos para revisar la indexación de tu página

indexación en Google

Compartir

Los motores de búsqueda rastrean trillones de páginas web para identificar diferentes piezas de contenido web (videos, imágenes, textos, etc.) e indexarlos según los términos de búsqueda relacionados. En este artículo te hablaremos de este proceso y te explicaremos cómo llevar a cabo la indexación de tu página.

Indexación de tu página web

Los motores de búsqueda funcionan mediante rastreadores que permiten la indexación de todo el contenido web. De este modo, el algoritmo califica la calidad de cada contenido para llevar a cabo la clasificación.

Rastreo de Google

El rastreo de Google es un proceso de descubrimiento de nuevo contenido en Internet. El método más común mediante el que Google hace esto es seguir hipervínculos de páginas web ya rastreadas a otras nuevas. Dado que el proceso de rastreo nunca termina, el software continúa revisando páginas ya indexadas para reemplazar enlaces muertos y redireccionamientos.

Indexación de Google

La indexación de Google almacena contenido identificado por los rastreadores de Google en la base de datos. Cuando encuentran contenido nuevo en las bases de datos públicas, lo transfieren a la fase de indexación, que clasifica dicho contenido en diferentes categorías según su relevancia.

Aunque este proceso era ordenado y proporcionaba resultados casi precisos, no rendía tanto como esperaban los usuarios. Por ello, en 2010 Google lanzó Caffeine, una actualización en su sistema de indexación.

Este nuevo algoritmo proporciona resultados un 50 % más actualizados que el último sistema de índices. Su principal objetivo es rastrear e indexar la información más actualizada relacionada con cada consulta de búsqueda.

Ranking de Google

La clasificación de Google es un sistema algorítmico que analiza el contenido indexado y lo clasifica para devolver el resultado correcto a las consultas de los buscadores. Estos son los factores de clasificación confirmados que usa Google:

  • Intención de búsqueda.
  • Velocidad de página.
  • Autoridad.
  • Estructura de enlaces.
  • Experiencia de usuario y diseño web.
  • Experiencia móvil.
  • Seguridad del sitio web HTTPS.

Por qué y cómo indexar tu web

En ocasiones, cuando se efectúan cambios en los enlaces a páginas web ya rastreadas, es posible que Google no los detecte de inmediato, por lo que es mejor enviar manualmente tu mapa del sitio a Google.

Pero ¿cómo hacer que tu sitio web sea rastreado e indexado por Google más rápido? Una forma sencilla de lograr que Google reconozca tu página es a través del mapa del sitio.

1. Encuentra tu mapa del sitio

Un mapa del sitio es el modelo de tu web que muestra todas las páginas y las relaciones entre ellas. Es la forma de comunicar a los motores de búsqueda cómo Google la estructura, lo que les ayuda a rastrearlo e indexarlo. En función de cómo esté construido tu sitio web, puedes encontrar tu mapa del sitio usando diferentes métodos.

El primero de ellos consiste en verificar tu CMS. Afortunadamente, la mayoría de los proveedores de CMS permiten la generación fácil de mapas de sitios para usuarios sin conocimientos técnicos. Por ejemplo, si estás utilizando WordPress, la instalación de un complemento como Yoast SEO generará automáticamente mapas de sitio XML e incluirá la arquitectura del sitio para ayudar a Google a comprender mejor su estructura.

Si empleas otro CMS, como Shopify o Wix, puedes generar automáticamente el mapa agregando /sitemap.xml al final de la dirección del sitio en la barra de direcciones. Por ejemplo: https://www.lowpost.com/sitemap.xml.

El segundo sistema que te proponemos es verificar el archivo robots.txt de tu sitio web. Este contiene directivas para que los rastreadores incluyan o excluyan páginas web de la indexación. Dado que el mapa posee la estructura jerárquica de tu web, se almacena en el archivo robots.txt. Para encontrarlo, agrega /robots.txt al dominio.

2. Envía el mapa del sitio a la consola de Google

Después de encontrar tu mapa del sitio, has de enviarlo a Google. Te explicamos cómo paso a paso:

  • Primero, dirígete a Search Console y haz clic en Sitemaps.
  • A continuación, pega la dirección del mapa del sitio en la sección «agregar un nuevo mapa del sitio» y haz clic en “enviar”.

Si no tienes éxito, verás el siguiente mensaje: «No se pudo recuperar el archivo». Una vez que envíes tu mapa del sitio a Google, Googlebot comenzará a rastrear tu sitio web e indexar todo su contenido, incluido tanto el antiguo como el que hayas publicado recientemente.

Para terminar, te recordamos la importancia de llevar a cabo la indexación de tu página cada vez que efectúes cambios significativos en tu web. Sin duda, es un aspecto imprescindible para llevar a cabo una gestión web correcta.