El trabajo de los redactores freelance está tomando relevancia en los últimos tiempos gracias al auge del marketing de contenidos; son muchas las empresas que desean comprar contenido para algún blog corporativo y páginas webs, por lo que esta figura a medio camino entre escritor y periodista puede ser una buena salida de futuro.
Pautas a seguir para mejorar como redactor
Es un trabajo que requiere dedicar bastante tiempo en las labores de investigación y posterior redacción y es fundamental tener en cuenta una serie de consejos para ser lo más profesional y productivo posible, lo que implicará una mayor satisfacción al realizarlo.
– Ser disciplinados: no tener un jefe delante puede parecer la panacea, pero también puede ser un gran inconveniente al no existir la presión presencial. Es necesario incluir ciertas rutinas diarias en cuanto a horarios, número de horas de dedicación, número de artículos mínimos a redactar al día, etc.
– No descuidarse: el hecho de estar trabajando desde casa no tiene que ser causa de descuidarse. Vestirse como si se acudiera a una oficina implica una visualización del trabajo y favorece la concentración.
– Orden: es necesario mantener el orden en el espacio de trabajo, así como llevar la agenda al día.
– Ejercicio: trabajar demasiadas horas seguidas no otorgará buenos resultados, sino al contrario: los últimos artículos no fluirán como es debido. Son necesarios pequeños descansos cada tres horas y realizar un poco de ejercicio que controlará el peso y aliviará el estrés.
– Cumplir los plazos: imprescindible para demostrar la profesionalidad necesaria; una buena ayuda son las alertas en agendas o incluso en el smartphone.
– Sin distracciones: mejor apagar teléfonos móviles y descolgar los fijos, no encender la televisión, no interactuar en redes sociales, etc.
En suma, el trabajo como redactor freelance conlleva una buena dosis de comodidad y es capaz de generar pingües ingresos y satisfacción a quien lo desarrolla.