Consejos para triunfar como redactor freelance

Lowpost, contenidos de calidad

Compartir

Los redactores freelance están de enhorabuena. Comprar contenido se ha convertido en la llave de muchas empresas y emprendedores para dar vida a sus proyectos y lograr que estos tengan la visibilidad y el reconocimiento en la Red que necesitan para su crecimiento y expansión.

En una era en la cual el marketing de contenidos se ha convertido en imprescindible, el branded content está muy cotizado para obtener visitas, público y, con ello, clientes. No se trata exclusivamente de contenido para blog, sino también en redes sociales y otros canales.¿Cómo puede un redactor freelance triunfar, en este contexto, escribiendo? Puede, por ejemplo, servirse de empresas especializadas que ponen en contacto a empresas y redactores. Aquí damos, además, una serie de consejos que pueden seguir.

Las marcas comerciales no son exclusivas de las empresas. También el emprendedor, del ámbito que sea (máxime si es escritor freelance), necesita potenciar su imagen y marca.

La marca personal: el secreto para triunfar

Un redactor no puede esperar a que las ofertas de trabajo le lluevan del cielo porque eso nunca sucederá. Desde el primer momento, debe salir a la calle a buscar proyectos, vender sus servicios y generar el impacto suficiente, para que el cliente le escoja, entre el aluvión de ofertas que recibirá para llevar a cabo sus proyectos.

El primer paso para que un redactor freelance se dé a conocer será crearse una web o un blog. Evidentemente, no se trata de sentarse a llorar las penas, como si de una bitácora personal se tratase. Ese blog o esa web se trabajará como un auténtico proyecto, de manera cuidadosa y buscando la optimización SEO y el posicionamiento. Un primer paso, en esta web, además de su diseño, será presentar un perfil profesional. Una especie de currículum en el que se destaquen los logros más importantes y se muestre aquello que se va a ofrecer al cliente potencial.

Si uno es redactor especializado, lo cual es positivo, debe publicar artículos, regularmente, sobre alguna materia.

La interacción es esencial. Es fundamental visitar foros, blogs y otras webs, sobre todo, relacionadas con la materia que conocemos y comentar y dejar nuestra firma. Hay que hacer lo mismo en las redes sociales e incluir siempre un enlace a nuestro website.

Redes sociales: siempre presente

Podrán gustar más o menos. Pero, si se quiere trabajar como escritor independiente, hay que estar en la red. Es preciso tener perfil en las redes sociales más profesionales, como LinkedIn; o con más tirón, como Facebook.

Anunciarse

Enviando mails y cartas de presentación a empresas y particulares a los cuales podría interesar el servicio de redactor freelance o utilizando Google AdWords y otros medios de anuncios tanto online como offline.

Las tarjetas de visita siguen estando de moda. Repártelas en ferias y eventos.