Sigue estos consejos si quieres trabajar como Community Manager

Lowpost
Lowpost
Consejos trabajos community manager

Compartir

Si hace 15 años le hubieras dicho a tus padres que querías ser community manager seguramente habrían pensado que te estabas inventando una profesión como excusa para no estudiar.

Las cosas han cambiado mucho en muy poco tiempo y hoy en día sabemos que este perfil profesional es uno de los más demandados por las empresas.

El CM es una pieza clave dentro del marketing digital, encargándose de todo lo relacionado con la gestión de redes sociales. Su misión principal es que la marca llegue lo más lejos posible y esté en contacto directo con sus clientes potenciales.

¡Yo también quiero ser community manager!

Los primeros profesionales de las redes sociales tenían un poco complicado explicar a qué se dedicaban exactamente. Sin embargo, hoy todos sabemos más o menos lo que implica el trabajo como community manager.

Durante años ha habido un cierto intrusismo en la profesión. Esto se ha debido a la idea de que bastaba que te gustaran las redes sociales y que te manejaras bien en Facebook o en Twitter para tener trabajo casi asegurado.

Afortunadamente, esos tiempos han quedado atrás y hoy por hoy los especialistas en redes sociales son personas con una formación específica.

Así que ya sabes, si de verdad quieres trabajar como CM lo primero que tienes que hacer es formarte. Pero cuidado: no te vale cualquier formación. Debe ser una orientada al marketing digital y la comunicación.

Si tienes una formación universitaria en marketing mejor que mejor, pero no es un requisito imprescindible. Lo que te hace falta es una buena formación impartida por verdaderos especialistas.

Hoy en día no te resultará complicado encontrar cientos de cursos de este tipo. Antes de apuntarte asegúrate de que tienen la calidad suficiente y de verdad te van a enseñar cosas que te puedan resultar útiles.

¿Aprendizaje continuo? ¡Una apuesta segura!

Uno de los mejores consejos para community manager que podemos darte es que nunca te estanques con tu formación. Si eres una persona a la que le da pereza estudiar y formarse, esta no es tu profesión.

Piensa que el mundo del marketing digital avanza muy deprisa. Es frecuente que lleguen novedades por muchos frentes: redes sociales que aparecen o desaparecen, nuevas tendencias, diferentes tipos de herramientas, etc.

Esto implica que el proceso de reciclaje profesional es continuo. Si te despistas un poco, te quedas desfasado.

El autoaprendizaje es fundamental en este campo para estar siempre al día. Un buen CM no solo debe hacer bien su trabajo, también debe conocer los mejores recursos para mantenerse al día en sus conocimientos.

Pero además de formarte en materias relacionadas directamente con tu trabajo, hay otras áreas que no debes dejar de lado. Una fundamental es el manejo de la ortografía y la gramática.

Como CM la palabra va a ser tu principal herramienta de trabajo. Es imprescindible que seas capaz de expresar tus ideas por escrito de forma que todo el mundo las pueda entender y que, además, no cometas faltas de ortografía.

Una actividad tan sencilla y entretenida como leer hará que amplíes de forma notable tu vocabulario y que vayas mejorando la ortografía.

[ctt template=»3″ link=»mKf2l» via=»yes» ]Para ser un buen Community Manager es imprescindible estar familiarizado con las normas de ortografía y gramática[/ctt]

Investiga diferentes áreas de actividad

En este trabajo la experiencia es fundamental. Si estás dando tus primeros pasos en esta profesión y todavía no tienes clientes, no te preocupes. Puedes empezar a trabajar con tu marca personal.

Crea un blog o una web y empieza a gestionar tus redes sociales de forma profesional. De ese modo, por un lado coges experiencia y, por otro, aumentas tus posibilidades de entrar en contacto con empresas que quieran contratar tus servicios profesionales.

Lo importante es que te mantengas activo y busques nuevas salidas profesionales. No te centres únicamente en desarrollar tu marca personal, combina este trabajo con la búsqueda activa de empleo o incluso con la realización de prácticas en empresas.

Cómprate un agenda, toca hacer ‘networking’

Si estás en el mundo del marketing digital el concepto networking te debe resultar muy familiar. Los eventos y conferencias especializados son una buena fuente para seguir formándote, hacer contactos, descubrir novedades del sector e incluso buscar empleo.

En el caso de que tengas un blog personal, hacer pequeños resúmenes de los eventos a los que asistes te puede ayudar a mejorar tu imagen como profesional. De hecho, es posible que despiertes el interés de alguno de los ponentes si hablas sobre ellos y su trabajo. 

Formación + reciclaje continuo + experiencia = éxito

A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que trabajar gestionando las redes sociales de un negocio no es tan fácil como puede parecer a simple vista. Pero si de verdad te interesa este campo de trabajo, lo puedes conseguir si pones todo de tu parte.

Fórmate y mantente siempre al día en tus conocimientos. Suma esto a la experiencia que vayas adquiriendo, deja atrás el estrés por las redes sociales y podrás llegar a ser un community manager muy valorado por las empresas.