¿Qué tipo de contenido comparten los blogs con éxito?

tipo de contenido

Compartir

Crear un blog es, hoy en día, una tarea bastante sencilla. Mucho más complicado resulta alimentarlo periódicamente y, cada vez más difícil, desmarcarlo en la vorágine informativa que bulle en internet y acariciar el éxito. Uno de los factores fundamentales que debes considerar para lograrlo es el tipo de contenido que generas.

En este artículo no vamos a explicarte exactamente cómo escribir un blog, pero vamos a proporcionarte unas importantes claves sobre content marketing que te ayudarán a redactar un post de éxito. Y, como bien sabes, aunque un grano no hace granero… ayuda al compañero.

Marketing de contenidos: cómo alimentar un blog de éxito

A continuación, te vamos a presentar, y comentar, 8 clases de contenido que te conviene incorporar como bloguero a tu canal de comunicación. No vamos a hablar tanto de temas, estilos o consejos específicos de redacción como de formatos estrella. Planteamientos de textos que siempre interesan, atraen y suelen compartirse.

Es, precisamente, el tipo de contenido que genera visitas y clientes, mejora la imagen corporativa y aumenta la fidelidad de la audiencia. ¿Los vamos viendo juntos?

Ideas para infografías

1. Infografías

Son mucho más que una moda. Esta creativa solución para sintetizar visualmente textos e informaciones confusas o muy largas se ha consolidado. La inmediatez y el aprovechamiento rápido son rasgos esenciales de los consumidores de contenido digital. Por eso, las infos, resultan tan llamativas y son tan populares. Aunque ya no viven el boom inicial, si las combinas bien con tus textos te ayudarán muchísimo.

2. Guías de instrucciones

Es otro enfoque top en las búsquedas de los internautas. Qué debo hacer para o Cómo conseguir tal resultado son motivaciones muy frecuentes que llevan a un usuario a consultar en Internet. Ahí debes aparecer tú o, mejor dicho, tu blog. Su efecto imán es inmediato y, lo mejor, atraen a personas realmente interesadas en ese contenido.

Eso sí, exigen demostrar conocimientos, experiencia y capacidad didáctica para que funcionen. Si no has cambiado jamás la rueda de un coche, mejor no te metas en ese jardín.

3. Listas

En un blog, es de listos usar listas. Parece una tontería, pero en su esencia no lo es. Permiten incorporar mucho contenido a un post de manera clara, guiada y fácil de seguir, especialmente cuando las completas con enlaces internos o externos sobre cada punto. Rankings, listados de ejemplos, esquemas de contenidos, sinopsis de noticias y descripciones de productos forman parte de esta categoría.

4. Testimoniales

Nada se nos parece tanto como otro ser humano. Por eso nos encanta oír las historias y las opiniones de nuestros iguales: nos identificamos con ellas y enseguida las hacemos nuestras. Puedes usarlos para presentar valoraciones positivas de usuarios o clientes, experiencias de todo tipo, comentarios de lectores o recopilaciones de tweets. Cuando, además, van firmados por celebridades o referentes para tu audiencia, sus efectos positivos se disparan.

5. Casos prácticos

El factor que los hace funcionar es idéntico al de los testimoniales: la realidad supera a la ficción y, cuando nos identificamos con ella, nos emociona. Explica con ellos situaciones reales, perfectamente contextualizadas, así como los problemas y las soluciones que te interesa transmitir.

[ctt template=»3″ link=»d5tFq» via=»yes» ]Cuando has visto una película o leído un libro que te encanta, ¿verdad que necesitas saber cómo continúa? Si creas series con contenido interesante para tu blog seguro que generas el mismo efecto en tus lectores. ¡Súperate a cada episodio![/ctt]

6. Series

Cuando has visto una película o leído un libro que te encanta, ¿a que te gustaría saber cómo continúa? Las trilogías literarias y, sobre todo, las series de televisión viven su momento más dulce. Así que puedes (y debes) aprovecharlo para impulsar tu blog.

Si creas series de artículos de alta calidad, cada entrega realimenta la llegada de lectores y, de este modo, las visitas aumentan. Eso sí, todos deben ser de alta calidad, gran interés y muy agradable lectura. En caso contrario frustrarás expectativas y empezarás a perder a tus lectores. ¡Supérate en cada nuevo episodio!

7. Vídeos

Internet es muy visual. Que sí, que hay muchas personas que leemos y disfrutamos de los contenidos textuales, pero mandan las imágenes. Así que, si no puedes con tu enemigo, únete a él: crea o comparte audiovisuales pertinentes para completar tus artículos

Podcast web marketing

8. Podcasts

Es otro enfoque creciente: las palabras escuchadas aportan matices de intimidad y credibilidad muy acusados. Y tienen otra ventaja: podemos disfrutar de estos contenidos mientras hacemos otras cosas, como conducir, dibujar, viajar en bus urbano o planchar, por ejemplo. Es, pues, otro interesante complemento para tu canal de éxito.

Para concluir

Existen aderezos especiales como la narración, la descripción, el humor, el tono afectivo, la sinceridad, la fantasía, los recursos literarios, el misterio, la novedad, la controversia, la nostalgia y lo exótico, entre otros muchos, que te ayudarán a mejorar ese alimento intelectual y emocional que cuelgas en tu blog, periódicamente, mientras miras hacia el éxito de reojo.

Pero estos 8 formatos son los moldes, el punto de partida casi siempre imprescindible para desarrollar un blog de éxito. Es el tipo de contenido que siempre está presente en los mejores. Si eres capaz de adecuarlos a tu estilo y aportarles un matiz diferenciador incontestable y atractivo, sin dejar de aportar informaciones valiosas, tendrás mucho ganado.