Cuando se habla de contenido dinámico se hace referencia a la clave que te permite ofrecer a todos los usuarios una experiencia completamente personalizada. Este contenido debería educar e inspirar al público objetivo.
El marketing es una herramienta que puede llegar a bombardear a los clientes, por eso es fundamental que pueda marcar la diferencia y para ello es necesario que se personalicen las estrategias de marketing online que utilizas. Con la finalidad de que puedas conquistar a tu público objetivo, el contenido dinámico te ofrece una serie de claves imprescindibles.
¿Qué es y para qué sirve el contenido dinámico?
También se conoce como dynamic content a aquellos correos electrónicos o elementos de una página web que cambian dependiendo de la información del usuario o de su comportamiento previo.
En un correo electrónico de marketing se puede mostrar una imagen con distintos destinos de vacaciones, según las preferencias de los usuarios, incluso la oferta principal en una landing page, puede variar dependiendo si es la primera visita o si es un usuario que esté listo para convertir. Es decir, gracias al contenido dinámico puedes crear una experiencia singular para cada usuario que te visita o recibe tus contenidos.
¿Qué tipos de contenidos dinámicos son los más habituales en una campaña de marketing digital?
El dynamic content te permite utilizarlo en infinidad de recursos, ya que puede adaptarse en función de diferentes factores. A continuación podrás ver algunas ubicaciones clave para utilizar con éxito esta herramienta.
Emails
Gracias al contenido dinámico puedes aumentar e incluso multiplicar los ratios de conversión, previa apertura de tus correos electrónicos. Para que tenga el efecto deseado necesitas personalizar tanto el género como el nombre del destinatario.
Analiza toda la información que posees sobre cada usuario y úsala para poder adaptar la oferta en beneficio propio. Por ejemplo, puedes tomar en cuenta su ubicación a la hora de enviar un correo electrónico.
Pop-ups
Para que puedas personalizar la experiencia de usuario, además de los datos que has recogido sobre un comportamiento anterior, puedes ayudarte con la información de lo que está realizando en tu sitio web en ese mismo instante.
Los KPIs o indicadores son herramientas de las que te puedes valer para saber el tiempo que pasa cada usuario en una página web, el tiempo que ha estado inactivo, cuáles han sido los movimientos del ratón, y otras señales en tiempo real que permiten activar pop-ups adaptados a las necesidades de los usuarios en ese breve espacio de tiempo.
Landing pages
Gracias a este recurso puedes transformar a un usuario en un cliente o en un lead. Si consigues mostrar mensajes diferentes para cada usuario, no tengas dudas de que estarás multiplicando tus posibilidades de conversión.
Por ejemplo, cuando realices el copy de la página web, puedes incluir el nombre del usuario y hacer referencia a otros productos que ya haya podido comprar. Si quieres llegar un poco más lejos, la mejor recomendación es personalizar la llamada a la acción.
Realiza recomendaciones personalizadas
Netflix y Amazon son dos grandes empresas que explotan al máximo su capacidad para recomendar cada uno de los productos que necesita cada uno de sus usuarios. Pero si, por ejemplo, esta estrategia no se puede adaptar a tu empresa por cualquier motivo, usa todos los datos de los que dispongas de los usuarios para ofrecerles una información personalizada en tu web o blog.
Redirecciones
Además de mostrar información relevante y de valor el dynamic content también puede dirigir a los usuarios a aquellas zonas de tu web que más te interesen.
Si se busca información para viajar a Galicia, puedes redirigirles a una web en la que se hable sobre la playa de las catedrales. En la mayoría de los casos, los usuarios no son conscientes de que han sido redirigidos.
Formularios
Uno de los puntos de conflicto en las páginas web es, sin duda, convencer a los visitantes de que rellenen los formularios. Aunque gracias al contenido dinámico este proceso puede acortarse mucho y conseguir mostrar a los usuarios solo los campos que corresponden a aquellos datos que realmente no tienes sobre ellos.
Esto quiere decir que, por ejemplo, puedes necesitar tan solo que confirme su dirección de correo electrónico. Este paso, aunque pueda parecerte una tontería, es una forma que disminuye enormemente la resistencia a que los usuarios rellenen todos sus datos.
Búsquedas dinámicas
En un sitio web que disponga de infinidad de productos, la experiencia de búsqueda puede resultar muy tediosa y en muchas ocasiones propiciará que los visitantes la abandonen.
Si quieres evitarlo, deberías combinar información personal del usuario junto con datos del sitio, para que pueda encontrar con mayor facilidad aquello que necesita. Por ejemplo, puedes basarte en sus búsquedas más recientes o simplemente en compras anteriores o rangos de precios.
Te animamos a probar Lowpost Active, el servicio que te permitirá automatizar la creación de contenido dinámico y fresco para tu público objetivo.