El trabajo de los profesionales del marketing de contenidos y redactores especializados requiere grandes dosis de creatividad.
El brainstorming es un recurso habitual cuando se pretende dar con una idea brillante o solución: una estrategia innovadora, un tema original para un post, un titular con gancho…
En las tormentas de ideas, tanto si se participa como miembro del equipo o como si se interviene en calidad de moderador, hay una serie de claves que se deben tener en cuenta para que todo esté bien organizado y surta los efectos deseados.
1. Relajación
Hay que intentar respirar profundamente con el fin de transmitir sensación de tranquilidad y seguridad y no contagiar los nervios al resto del equipo. También, de esta forma, se crea un ambiente propicio para la generación de ideas.
[Tweet «El brainstorming es un recurso habitual cuando se pretende dar con una idea brillante»]
2. Cambiar el entorno
Hacer la sesión de brainstorming en un lugar diferente y poco convencional no solo hará la sesión más divertida, sino que también puede influir en la forma en que funciona el cerebro. Los neurólogos creen que determinados ambientes pueden acelerar la velocidad a la que se crean nuevas conexiones neuronales.
3. Digitalización
Hasta hace unos años, era muy frecuente el uso de pizarras y rotuladores de colores. En la actualidad, la tecnología proporciona muchas herramientas con las que ahorrar tiempo y mejorar los resultados visuales: Papers, Keynote y Evernote son esas herramientas que ayudan a mejorar los resultados durante una reunión.
4. Estimular la participación activa
El turno de palabra debe ser igual para todos. Es importante dejar a un lado la timidez y que todos los integrantes de la sesión se impliquen de forma activa y aporten ideas, propuestas y sugerencias. Cuando un participante se queda en blanco, es recomendable hacerle preguntas o sugerirle que haga algunos garabatos para que fluya de nuevo la inspiración.
5. Críticas constructivas
En toda sesión de brainstorming hay cabida para las críticas, siempre y cuando sean constructivas y busquen perfeccionar o mejorar una idea. En realidad, es muchas veces la esencia de las tormentas de ideas: una idea lleva a otra, que, a su vez, genera otra mejor. De todos modos, también conviene ser realistas y comentar las dificultades para encontrar soluciones.
6. Puntuar la idea
Se puede valorar cada idea del 0 al 5, en función de unos criterios definidos previamente. La cuestión es que aquella propuesta con una puntuación más alta será la más acertada, aunque se deben registrar todas las demás, en caso de que la idea elegida no sea viable.
Hasta aquí, 6 buenos consejos para organizar una tormenta de ideas provechosa. De todos modos, muchas empresas optan por comprar contenido para blog o contratar servicios externos cuando no cuentan con tiempo o los equipos necesarios para desarrollar su estrategia de marketing de contenidos. La cuestión es dar con la mejor solución para cada caso.