Creciendo con Lowpost

Lowpost
Lowpost
marketing de contenidos

Compartir

“Hay algo más terrible que buscar un cliente y no encontrarlo, y es que un cliente que te busca no te encuentre  a ti”. Estas palabras del CEO de Lowpost, José Ignacio García, evidencian una realidad: hoy día la presencia en Internet es cada vez más necesaria. Pero, ¿todo vale en la red? En absoluto. “El contenido de calidad fiable y estable marca la diferencia”, señala García. Ofreciendo contenido de calidad al usuario, se contribuye a una mejor fidelización y credibilidad en la marca. El marketing de contenidos responde a este objetivo, y es la prioridad de Lowpost.

¿Cómo surge Lowpost?

Lowpost cumple ahora diez meses; un aniversario significativo que supone un momento perfecto para hacer balance de lo vivido hasta la fecha. Desde el 13 de marzo hasta ahora esta start-up ha evolucionado y crecido pero, según explica José Ignacio García, no ha cambiado la idea inicial: “Lowpost surge como la alternativa al proceso de creación de contenido excesivamente caro y con intermediarios que no aporten valor. Nosotros proporcionamos artículos para blog originales y de calidad con precios competitivos y un servicio totalmente fiable”.

Para ello, Lowpost ha basado el diseño de sus procesos en la aplicación de la metodología LEAN, consistente en evaluar las demandas específicas del cliente y satisfacerlas usando la cantidad mínima de recursos posibles manteniendo, e incluso incrementando, la calidad del servicio prestado. “Gracias a ello podemos ofrecer a nuestros clientes una reducción del coste de contenido a un tercio del precio medio de mercado”, apunta. En la actualidad, la plataforma trabaja ya con más de 230 agencias de marketing y comunicación de toda España. Aunque su orientación inicial es para las agencias, Lowpost puede servir contenidos a cualquier empresa que, teniendo bien definida su estrategia de marketing de contenidos, necesite alimentar su blog corporativo.

“Hacemos escalables a nuestros clientes”, indica el CEO de Lowpost. Ante una mayor necesidad de contenido, Lowpost es una vía fiable y de calidad evitando incurrir en riesgos o inversiones inmediatas y asegurando el mejor resultado. “Si en un momento determinado una agencia necesita más contenido para sus clientes o para un nuevo proyecto, puede atenderlo rápidamente pudiendo reducir posteriormente el consumo sin ningún compromiso.

Porque, de lo que se trata en definitiva, es de complementar las tradicionales técnicas de marketing outbound basadas en fuerza de ventas con el inbound marketing, que está siendo la tendencia predominante en los últimos tiempos y que será clave, sin duda, en 2015. El inbound marketing consiste en atraer al cliente a un entorno de comunicaciones, acciones y eventos con el que éste puede interactuar o participar libremente como parte del mismo, de un modo más personalizado satisfaciendo así su necesidad de información o de servicio. “Somos la solución para cualquier negocio con presencia en Internet o e-commerce. También para los que comienzan un proceso de internacionalización y necesitan darse a conocer”, indica José Ignacio García.

Las perspectivas para el año 2015 están claras

La valoración de estos últimos meses no podría ser más positiva. “Tras más de un año de preparación, iniciamos el pasado marzo nuestra andadura online. Poco a poco hemos ido creando un equipo de más de veinte personas. La web, el plan de ventas, toda la parte de operaciones y calidad… Hacer que todas estas áreas vayan creciendo de forma sincronizada es difícil, pero lo estamos consiguiendo con el esfuerzo y compromiso de todo el equipo”, dice García. La media de satisfacción de los clientes así lo indica: la valoración es superior a cuatro puntos sobre cinco.

La nutrida base de autores de calidad que gestiona Lowpost aporta frescura y talento en la creación de contenidos, pudiendo ellos escoger voluntariamente los temas sobre los que les interesa trabajar, el horario en que lo hacen y planificándose del modo más adecuado para ello. Esto, unido a la promoción de los mejores y al apoyo y feedback ofrecido a los que empiezan, aumenta las garantías de calidad y la posterior satisfacción del cliente con el servicio recibido.

Las perspectivas para el año 2015 también están claras. “Seguiremos creciendo en número y tamaño de clientes y mejorando en la satisfacción del servicio que reciben de nosotros, además de ampliar nuestro mercado a ámbitos internacionales”, concluye José Ignacio García. Lowpost se postula en 2015, por lo tanto, como la empresa española líder en creación de contenido español de calidad.