¿Cuál es la longitud adecuada de los post en el content marketing?

17_octubre

Compartir

El marketing de contenidos o content marketing busca crear o comprar contenido interesantes para el usuario, capaz de llamar su atención y visitar la web para comprar los productos que ofrece. En tal caso, lo importante no es que entre y rápidamente se marche, sino todo lo contrario, cuanto más tiempo se quede leyendo los contenidos y navegando por la página, mejor será para la marca.

En la actualidad, es normal que el consumidor encuentre en las redes sociales títulos atrayentes y decida pinchar en la noticia y consumirla en poco tiempo, algo que aunque parezca contradictorio, no beneficia, sino todo lo contrario al blogger.

[Tweet «Post largos, la clave para mantenerte en la mente de tus potenciales #usuarios»]

¿Los post cortos son peores que los largos?

Hasta hace algunos años, los contenidos debían ser cuanto más cortos mejor, para captar la atención del usuario y conseguir animarlo a visitar la página web, no saturándose con una información excesiva, algo que cuenta con algunos problemas como:

1. Es muy negativo para el SEO. Es uno de los aspectos que más se valoran a la hora de crear una página web. Y es que, si un contenido es muy corto, puede resultar muy cómodo para el usuario porque lo lee de forma rápida, pero precisamente este hecho, que a priori es ventajoso, puede ofrecer interpretaciones algo contradictorias al buscador.

Esto se debe a que si la persona está muy poco tiempo en una página, se entiende que el contenido es de poca calidad y no satisface al usuario, algo que aunque no tiene por qué ser así necesariamente, sí es una habitual conclusión que establece Google. Por tanto, debemos tenerlo en cuenta para que no perjudique nuestra marca.

2. Se olvida con rapidez la web. Lo normal es que la mayoría de los usuarios no recuerden nunca los blogs o webs donde han clicado. Así, si después de su lectura el usuario quiere volver a entrar, lo más normal es que ni siquiera se acuerde del nombre, por lo que no lo encontrará. Cuanto más corto sea el post, más facilidades hay de que no recordemos el nombre de la web, por lo que todo lo relacionado con el branded content y la identidad de marca, desaparece.

¿Cómo debe ser el post ideal?

Está claro que lo mejor es crear post largos, de manera que al no poder consumirse rápidamente, el usuario debe enviárselos por email o guardárselos para leerlos más tranquilamente después. Así, aumentan las opciones de que los recuerde mejor, especialmente si tienen un nombre sencillo de recordar. También es interesante la estrategia de utilizar Facebook Ads para asegurar el tráfico con una eficiente segmentación.

Contenido con formato:

El marketing de contenidos o content marketing busca crear o comprar contenido interesantes para el usuario, capaz de llamar su atención y visitar la web para comprar los productos que ofrece. En tal caso, lo importante no es que entre y rápidamente se marche, sino todo lo contrario, cuanto más tiempo se quede leyendo los contenidos y navegando por la página, mejor será para la marca.

En la actualidad, es normal que el consumidor encuentre en las redes sociales títulos atrayentes y decida pinchar en la noticia y consumirla en poco tiempo, algo que aunque parezca contradictorio, no beneficia, sino todo lo contrario al blogger.