¿Cuál es la longitud perfecta de un párrafo?

longitud-perfecta-parrafo

Compartir

¿Cuál es la longitud perfecta de un párrafo? No existe una respuesta matemática para responder a esta cuestión, puesto que cada tipo de texto puede tener sus particularidades. La información en un artículo entra por la vista; es decir, cuando un lector se posiciona ante un artículo con párrafos interminables siente que esa información es demasiado densa. No le resulta apetecible desde el punto de vista visual. Y existe un ingrediente que las personas valoran especialmente en la sociedad actual: el tiempo. Por esta razón, debes considerar este aspecto como un criterio que refuerza el valor de los párrafos breves porque son más fáciles de leer. Por ejemplo, puedes extraer una conclusión de la idea principal más fácilmente al resaltar en negritas la frase principal.

¿Cuál es la extensión ideal de un artículo? Como referencia aproximada, puedes considerar un contenido de cuatro o cinco líneas. 

Automatiza tu marketing de contenidos

Consejos de redacción para asegurar la longitud perfecta de un párrafo

¿Cuáles son los riesgos de escribir párrafos largos? Es posible que el lector desconecte de la información porque tenga dificultades para seguir el hilo argumental y no por un error de atención, sino por dificultad en el propio planteamiento de la cuestión. La responsabilidad sobre la comprensión de un texto parte del autor

A partir del trabajo creativo, has de dar forma a los detalles que definen ese artículo no solo en el contenido, sino también en la presentación. Es decir, recuerda que no solo importa aquello que escribes, sino también cómo lo reflejas.

Al escribir frases largas es posible cometer fallos de puntuación al no poner algún signo en el lugar correspondiente. Si, por ejemplo, esa persona leyese el texto en voz alta, tendría dificultades para dar una entonación adecuada a las palabras ante la falta de ritmo. Así como la presentación visual es importante en un poema, por ejemplo, también lo es en un texto de cualquier otro tipo.

La redacción de párrafos largos también rompe con ese criterio de claridad que debe acompañar a la escritura. ¿Cómo escribir párrafos breves? Puedes poner en práctica estas ideas que te damos a continuación. 

1. Mide la extensión

El trabajo de redacción no solo trata sobre la creatividad. Existen datos que también pueden cuantificarse. Por ejemplo, el número de palabras de una frase o el número de términos de un artículo. Y, por supuesto, las líneas de un párrafo. En ese caso, organiza tu artículo en apartados diferenciados de párrafos de cinco líneas como norma que puede servirte de referencia. 

Sin embargo, eso no significa que tengas que tomar de manera literal esta afirmación en todo momento. También es estimulante romper con la rutina previsible de esta extensión por medio de la integración de párrafos que tienen alguna línea más o alguna línea menos. 

La relectura atenta del texto es especialmente importante para hacer modificaciones y mejoras que aporten calidad al trabajo realizado. Es muy probable que al realizar esta relectura te des cuenta de que algunas palabras no aportan nada significativo al conjunto. Por tanto, puedes prescindir de todo aquello que no represente un bien añadido.  

2. Objetivo del párrafo

Las decisiones en la escritura también tienen una motivación previa. ¿Cuál es el objetivo principal de un párrafo? La síntesis aumenta cuando eres coherente con este criterio de dar espacio al fin principal. ¿Por qué escribir párrafos interminables cuando tienes margen para continuar con lo expuesto en el siguiente?

Este cambio de mentalidad puede ayudarte a romper con esa tendencia a encadenar un número ilimitado de frases. ¿Cuál es la meta del párrafo? 

3. Enumeraciones

Un recurso sencillo para estructurar artículos en párrafos breves es la enumeración, que ordena a partir de este criterio la secuencia de datos que quieres aportar tomando como hilo conductor el tema que tratas. En este caso, la brevedad es importante porque sería incoherente dar mucho protagonismo a un apartado y muy poco a los demás. 

longitud-perfecta-parrafo-2

4. Calendario editorial

Una forma de definir este objetivo en la redacción es hacerlo constar dentro del calendario editorial que contiene los puntos principales de la línea de estilo. De este modo, la publicación de un nuevo artículo no nace de la improvisación del momento, sino de la planificación previa.  

Puedes utilizar herramientas efectivas para organizar la información contando con el apoyo de un recurso digital, que se pone a tu servicio para hacer que tu experiencia como redactor sea más sencilla. Por ejemplo, Evernote.

Por tanto, medir la longitud perfecta de un párrafo puede ayudarte a incrementar el número de lecturas porque esta forma de estructurar la información facilita la comprensión. Si quieres mejorar los resultados de tu estrategia de contenidos, en Lowpost Active te ayudamos a lograr tus metas. Este aspecto es determinante para que un artículo sea más atractivo, incluso diciendo lo mismo. No solo importa qué dices, sino también cómo.