¿Cuáles son las tendencias de marketing digital 2022?

Lowpost
Lowpost
¿Cuáles son las tendencias de marketing digital 2022?

Compartir

Con el comienzo del año, las tendencias de marketing digital siguen renovándose. La mercadotecnia digital es una actividad viva, que evoluciona y se adapta a las preferencias, expectativas y nuevas dinámicas del público y de los mercados.

El marketing digital sigue consolidando su supremacía en el ámbito comercial y en la mercadotecnia actual. Las compraventas, las comunicaciones y las batallas mercadológicas son cada vez más tecnológicas.

En buena lógica, para seguir en esta línea, el marketing digital de 2022 llega cargado de novedades y enfoques revitalizados.

Cambiar para seguir siendo los mismos

Enamorar, seducir y conquistar al público resulta cada vez más difícil. La competencia aumenta y los recursos tecnológicos evolucionan. En paralelo, los responsables de las empresas y de su comercialización tratan de adelantarse y mover ficha para estar, siempre, próximos a sus objetivos.

Teniendo en cuenta cómo cambia la mentalidad de los consumidores, los usuarios y la sociedad en general, el marketing digital de 2022 está evolucionando para seguir siendo tan importante, o más, como hasta ahora.

6 tendencias de marketing digital que no deberías ignorar

A estas alturas del partido, te conviene ponerte al día sobre lo que ya está sucediendo.

Da igual si eres redactor, diriges una empresa, asumes funciones de marketing y publicidad o, simplemente, eres aficionado a la mercadotecnia. Sea cual sea tu rol, debes saber que estas son las 6 grandes novedades que llegan para quedarse.

1. Estrategias SEO avanzadas

La batalla por el posicionamiento orgánico sigue siendo encarnizada y decisiva. Si quieres seguir teniendo opciones, debes asumir que la inteligencia artificial va a ser cada vez más determinante.

Puedes, y debes, aprovecharla para realizar estudios de keywords y optimizar tu página. Solo así serás capaz de estar en condiciones de competir por las posiciones preferentes de los buscadores.

Olvídate, por tanto, de la intuición como herramienta para establecer las palabras clave de los textos. Debes ahondar en cómo está el mercado, qué hacen tus competidores y dónde tienes la oportunidad de meter la cabeza.

2. Storydoing

Se mantiene y consolida este enfoque que podríamos calificar como storytelling 3.0. Su razón de ser se concreta en el marketing experiencial.

Son precisamente las vivencias, una serie de inmersiones vitales intensas, lo que la audiencia busca, cada vez más, al consumir productos o servicios.

El storytelling nos enseñó que el público amaba los relatos. Contar historias era una manera fantástica de conectar con él. Cuando todo el mundo comenzó a hacerlo, los clientes evolucionaron y dejaron de conformarse.

En ese momento apareció el storydoing que, este año, va a vivir una explosión sin precedentes. Consiste en proporcionar experiencias vitales al público. En otras palabras, se trata de generarle experiencias vívidas que le produzcan emociones, afectos y recuerdos.

3. Humanamente posible

Las empresas están asumiendo la obligación, y la necesidad, de hacer todo lo humanamente posible. El concepto humano se concreta en la esencia de este nuevo marketing digital, a pesar de que se apoya en tecnologías punta con la métrica o la IA.

El mercado está formado por personas. Cada cliente es un ser humano único, original, insustituible y valioso. A él debe dirigirse, específicamente, cada marca.

En este sentido, valores como la empatía, la conexión con la esencia personal y el servicio a la humanidad se convierten en elementos irrenunciables. Y estratégicos.

4. Inbound Marketing

Es otro de los mayores diamantes de la comunicación comercial. Poco a poco, va pasando de ser un valor en bruto a convertirse en una eficaz y pulida estrategia. Persigue crear contenido de valor enfocado a cada público con el propósito de crear esas experiencias de las que te hablábamos antes.

Conocer al target, optimizar el blog, apostar por el posicionamiento natural, aprovechar el e-mail marketing para potenciar el SEO, proporcionar siempre contenido diferencial y muy útil, las redes sociales y los influencers figuran entre sus grandes líneas maestras. La transversalidad constituye, también, otro factor de innovación.

5. Búsqueda visual

La tecnología de reconocimiento de imágenes para hacer búsquedas de contenido sigue creciendo y, de hecho, se está consolidando.

El marketing digital de 2022 lo va a tener mucho más en cuenta. Así, será cada vez más habitual poder localizar contenidos a partir de un logotipo, de una fotografía o de un paisaje, por ejemplo.

En materia de e-commerce, esto generará una pequeña gran revolución que, posiblemente, este año comience a apreciarse. Se abrirán nuevos caminos para vender productos en las webshops y, progresivamente, se irán modificando los hábitos de búsqueda.

6. Búsqueda por voz

En paralelo a las imágenes, la voz también gana terreno al hacer búsquedas. De hecho, un 20 % de ellas se hacen ya de este modo. ¡Y en los audios de mensajería móvil son cada vez más frecuentes!

Si se agiliza su evolución, como parece factible, este año las marcas apostarán, decididamente, por este desarrollo.

En definitiva, estas tendencias de marketing digital seguirán evolucionando a la par que las expectativas, los gustos y las necesidades de la sociedad, del público, de las personas y de Internet. ¿Estás preparado para ello?