En una era en la que todo pasa por la presencia en la red, hay que familiarizarse con ciertas palabras, conceptos y estrategias. En un mundo en el que el marketing se torna imprescindible para quienes quieren diferenciarse, es obligatorio conocer ciertos términos como la curación de contenidos enmarcada en el content marketing.
Empezando por el principio y antes de entrar en materia, es recomendable saber que este término se refiere a la acción de filtrar, agrupar y seleccionar toda la información que nos llega. Es ni más ni menos que la tarea de filtrar toda la información con el fin de personalizarla antes de hacerla llegar hasta nuestra audiencia. ¿Te parece sencillo o todo lo contrario? Da igual la contestación a este pregunta porque es tal la importancia de esta estrategia a la hora de captar que no se puede dejar al azar o en manos de un amateur. Pero vayamos por partes.
La importancia de la curación de contenidos para cualquier empresa
En una época donde la ausencia precisamente de tiempo hace imprescindible optimizar la información, la calidad de lo que leemos es un valor en alza. El tiempo es oro y el contenido de valor es clave en esta era. Un contenido que, además de atraer a la audiencia, es de gran ayuda en el posicionamiento SEO de una web.
Llegar a la audiencia a través de la calidad de lo que se lee es una clara tendencia en estos momentos y una estrategia más que necesaria a la hora de marcar la diferencia. La única forma de lograr asomar la cabeza en un universo en el que la competencia es atroz.
No se trata de hacer un resumen, sino de optimizar y de hacer tuya la mejor versión de la información. De usarla de manera inteligente adaptándote a las necesidades de tu público.
[ctt template=»3″ link=»8N9oV» via=»yes» ]La curación de contenidos se refiere a la acción de filtrar, agrupar y seleccionar toda la información que nos llega para personalizarla antes de hacerla llegar hasta nuestra audiencia[/ctt]
Cómo llevar a cabo la curación en tu estrategia de marketing digital
Existen numerosas herramientas a la hora de llevar a cabo esta curación de contenidos. Herramientas que ayudan en el proceso, pero que se trata solo de eso: de una ayuda, porque lo esencial tiene que hacerse desde el prisma de la propia idiosincrasia de marca. Las audiencias son únicas y es por esto que hay que definir bien los objetivos individuales antes de filtrar, limpiar y adaptar esa información.
Los objetivos previos a la curación de esa información
1. Conseguir la información de utilidad previo conocimiento exhaustivo de tu audiencia. Es muy sencillo, no serán las mismas inquietudes si tienes una audiencia adolescente que si tu público oscila en una horquilla de entre los 40 y los 50 años. Es un solo ejemplo de un complejo tema en el que entran otras variables en juego como el sexo, la formación, los gustos, etc.
2. Ser un filtro fiable hace que la información se convierta en referente para esa audiencia de la que hablamos. Esa fiabilidad es una de las claves esenciales que se esconden tras de todo éxito en la red.
3. Que los enfoques sean personales y objeto de culto por parte de tu audiencia. Insistimos en la necesidad de marcar la diferencia en un mundo donde la competencia se torna atroz. Arriesga y da personalidad a esa información. Añade ese toque de mentalidad de marca que haga que tu información se distinga entre las demás. Ya sea por ese rigor o por lo que se conoce como el liderazgo de pensamiento.
4. Responder a las preguntas que tiene tu audiencia. Escuchar a tu público puede y debe condicionar esa curación. Dar respuestas a inquietudes es una excelente maniobra a la hora de captar la atención.
5. La curación que comienza desde dentro. Las empresas deben saber que los objetivos deben estar bien marcados. Que todas las personas que hacen esta curación sepan qué nicho de mercado es el objetivo así como los errores que no deben cometer. Se trata de marcar desde dentro esos objetivos y esa línea de trabajo porque en esto de la curación, la reputación está en juego.
Las redes sociales y otras herramientas esenciales en la curación de la información
Las redes sociales tienen una enorme relevancia en esto de curar los contenidos en el marco de una estrategia de marketing digital. Hay que tener en cuenta los nichos que encontramos y a los que podemos llegar en estos lugares.
Conociendo bien a la audiencia, podemos seleccionar la información que le interesa a ese público segmentado y hacérsela llegar de diversas y atractivas maneras. La optimización de la hora de publicación es una de las ventajas de estos medios y una de las claves de la importancia de la curación en el marco de las redes sociales, por no hablar de la posibilidad del posterior análisis. Además de las redes, también puedes ayudarte de diversas herramientas que ayudan a este proceso de la esencial cura de contenidos.