Es indudable que generar contenido de calidad es fundamental en el posicionamiento SEO. No obstante, existe el riesgo de que el marketing digital acapare toda tu atención y dejes de lado la curación de contenidos la cual es también determinante. Tal es su relevancia que existe la figura del content curator para llevar a cabo dicha labor y tú puedes convertirte en uno.
A qué se llama curación de contenidos
La curación de contenidos o también content curation no es solo una actividad de marketing, sino también la oposición a la intoxicación o saturación informativa a la que nos enfrentamos hoy en día. Se trata de una técnica enfocada en encontrar, organizar y filtrar contenido de un tema procedente de varias fuentes, como redes sociales o medios digitales, con lo que se le da valor, relevancia y utilidad. Dicho de otro modo, en lugar de generar nuevos contenidos, la curación de contenidos se centra en clasificar y organizar colecciones de contenidos ya existentes que sean de calidad para nuestra comunidad.
De esta manera, el content curator aporta una perspectiva editorial al destacar los contenidos interesantes. Es el profesional que diariamente investiga y selecciona el contenido de Internet más valioso de un tema específico. En la época de la inmediatez la calidad de la información es un factor diferenciador y atrayente para la audiencia, lo que a su vez puede mejorar tu posicionamiento SEO.
Ejemplos más habituales
Es una actividad más habitual en nuestra vida diaria de lo que puede parecer. De hecho, su existencia es incluso anterior a Internet y el SEO, por ejemplo, los periodistas, documentalistas o incluso los profesores ya desempeñaban esta labor. Dentro de la sociedad actual, algunos de los ejemplos más habituales son:
- Una lista de reproducción
- Un tablero de Pinterest
- Un artículo en un blog recogiendo las últimas innovaciones más importantes
- Un Top 10 de noticias.
La importancia de la curación de contenidos
Curar contenidos es mucho más que copiar y pegar información de diferentes lugares. Implica crear valor al seleccionar contenido y hacerte notar. Entender su importancia aporta un diferenciador porque con esta técnica comprenderás mejor la situación del negocio.
Algunos beneficios que puede aportar esta actividad son:
- Mejora el posicionamiento en SEO. Es un modo de generar contenidos de manera regular, y además de calidad, para tu sitio web y que, de manera natural, mejora el posicionamiento en los buscadores.
- Mejora tu reputación. Como content curator puedes llegar a fortalecer tu marca y mejorar tu reputación, incluso llegar a ser alguien en quien tu audiencia confía.
- Expandir tu red de contactos. Facilita las relaciones entre los autores de los artículos originales y las marcas, pues estas lo pueden viralizar y se producen, a su vez, alianzas beneficiosas para la estrategia de marketing.
- Aumenta la productividad. Al no tener que crear contenido nuevo constantemente, permite ahorrar tiempo y esfuerzo.
- Encuentra nuevas ideas. Es una muy buena técnica para inspirarte y encontrar ideas para generar tus propios contenidos originales.
Motivos para hacerlo con periodicidad
Todas estas ventajas se pueden conseguir si se desarrollan las labores de content curator de manera regular, ya que la periodicidad de la curación de contenidos es indispensable. En primer lugar, se genera un espacio al que pueden acudir de manera recurrente tus seguidores quienes al depositar su confianza en ti te convierten en un líder de opinión. Es darle valor a tus seguidores y otorgarles contenido seleccionado cuidadosamente.
Del mismo modo, ello atraerá a las personas a visualizar lo que publiques dotándolo de mayor credibilidad. Asimismo, una labor constante propicia la generación de redes de contactos. Si te conviertes en alguien recurrente, será fácil identificarte y los autores y las empresas reconocerán tu valía e incluso pueden acudir a ti.
¿Cómo empezar a curar contenido?
Hay una serie de pasos que hay que tener en cuenta para empezar a desarrollar la curación de contenidos:
- Conoce a tu audiencia e identifica sus necesidades. No se trata de compartir por compartir. Siempre es beneficioso conocer cuáles son los reclamos de la audiencia para concretar los objetivos.
- Busca información. Hay que dirigirse a Internet e investigar los contenidos existentes, conocer todo lo que acontece.
- Valida, selecciona y filtra. El primer paso es siempre validar que la información es correcta, pues es un gran método de selección y filtración para llegar hasta los contenidos de mayor calidad.
- Aporta tu toque personal. Tiene que ser fresco y no dar la sensación de repetición.
- Comparte y distribuye. Cuando tengas el contenido creado, se trata de dar el siguiente paso natural, distribuirlo en nuestros sitios, pero también compartirlo para darlo a conocer para lo cual las redes sociales son cruciales.
- Mide los resultados. No te olvides de lo publicado. La información es poder y es imprescindible saber cómo ha funcionado lo que has compartido y cuál ha sido la reacción para identificar los intereses y afinar de forma constante el contenido con lo que mejorar tu posicionamiento en SEO.
En Lowpost, te ayudamos a crear contenidos de calidad, actualizados y curados. Estamos al tanto de cualquier novedad de marketing digital para poder ofrecer los servicios más innovadores. Puedes echar un vistazo en nuestros servicios de curación de contenidos.