El pasado 27 de octubre Twitter anunció el cierre de Vine, una de las redes sociales de vídeo más populares. Suponemos que a sus creadores Rus Yusupov, Colin Kroll, y Don Hoffman se les caería alguna que otra lagrimilla (siempre es duro que tu “bebé” no haya tenido el éxito esperado). No obstante, decidieron continuar apostando por el vídeo y la creatividad de los usuarios y han lanzado HYPE.
¡Esa es la actitud!
¿Qué es Hype? te estarás preguntando…
Es una aplicación de vídeo, que retransmite en directo. ¡Sí, exactamente igual que Periscope, Facebook Live y recientemente Instagram! Pero tiene una diferencia que personalmente me gusta mucho, y es que permite a los usuarios mostrar toda su creatividad “in situ”, de forma que las transmisiones son más atractivas para el resto. Hype permite hacer comentarios en vivo, hacer encuestas o intervenir en las transmisiones de video de otros usuarios si así lo quieren. De forma similar a las otras ya mencionadas, en Hype es posible que los usuarios digan si les gusta una retransmisión de vídeo, enviando chispas, en lugar de corazones
La idea es ofrecer valor a los usuarios (eso que tanto nos gusta a todos, sobre todo a mi), algo distinto y de calidad, que demuestre la verdadera creatividad de las personas. En resumen, Hype ofrece la posibilidad de ejercer mayor control sobre las transmisiones, de forma que los usuarios pueden cambiar el tamaño de la imagen que se muestra durante el vídeo, si quieren aparecer o no en pantalla completa, qué contenido adicional quieren mostrar, fotos, gifs, etc.
¿Cómo funciona?
Hype funciona de forma similar a cualquier otra red social de este tipo.
Es necesario crear un perfil para poder compartir contenido, y acceder a lo que otros usuarios comparten. Además, es posible seguir a otros usuarios que generen vídeos de temática afín. Una vez sigues los pasos ya puedes empezar a contar historias mediante vídeos de forma creativa. Cada vez que un usuario retransmite un vídeo en directo, sus seguidores reciben una notificación.
Actualmente está disponible sólo para iOs, así que los usuarios de Android tendrán que esperar (cosa que me parece negativo para esta nueva aplicación, ya que limita muchísimo el uso de esta).
Por lo visto no va a ser fácil ganar un recoveco en un mercado dominado por el señor Zuckerberg, y especialmente teniendo en cuenta que cada novedad que Marc ve interesante, la adapta a sus dos grandes: Facebook e Instagram, ¿o debería decir: «copia»?
En definitiva, y a pesar de todas las dificultades que una aplicación de este tipo se va a encontrar en sus primeros meses de vida, yo ánimo a todos los apasionados de las apps (como yo) a descargarla, a probarla y a utilizarla.
Me gusta esta actitud de probar y no rendirse, me gusta esta actitud Happy Content de estos chicos. Así que yo les mando un enorme ¡BRAVO!
Artículo escrito por Alexia Ureña (departamento de Marketing de Lowpost)