Diferencias entre branded content y product placement

Lowpost
Lowpost
branded content-lowpost

Compartir

Un gran porcentaje de marcas lucha por construir experiencias que consigan “enganchar” a sus públicos, construir audiencias y fidelizar clientes.

Integración vs pasividad del producto

En esta carrera de fondo, se alzan como aliados el branded content y el product placement, en gran parte por el auge del marketing de contenidos. No obstante, empresas y redactores freelance deben tener en cuenta que ambas técnicas no son iguales. Conocer sus diferencias es, por tanto, fundamental para tener éxito.

En primer lugar, destacar que el branded content o “contenido de marca” supone un escalafón más en el marketing de contenidos. Y es que mientras este se vincula a la esfera periodística, con la redacción de contenido para blog, el branded content apuesta por formatos audiovisuales.

Ahora bien, en el caso del branded content el protagonista es la historia y, en ella, la marca se integra perfectamente, sin ser intrusiva. Es un contenido «hecho a medida». Por su parte, el product placement consiste en introducir un producto de forma pasiva dentro de un formato que puede no tener nada que ver con los valores de esa marca –películas o series-. En algunas ocasiones, aparece en forma de cartón de leche, y en otras, los actores explican sus beneficios.

BrandedContent1-lowpost

En cuanto al branded content, basta fijarse en marcas como Coca-Cola, Samsung, Red Bull o BBVA. Todas han sabido combinar a la perfección su producto con contenidos únicos y memorables. ¿Quién no recuerda el salto a la estratosfera de Red Bull? Sin olvidar la reciente acción creada por McDonald’s en el desarrollo del concurso Top Chef.

El actual mercado publicitario hace que las empresas opten por formas de promoción menos molestas como el branded content y el product placement. Optar por una u otra dependerá de la idiosincrasia de cada marca, del contexto y de las características del target. Cuestiones de peso que todas las empresas deberán valorar a la hora de comprar contenido.

Imagen