Los dinosaurios del SEO y sus falsos mitos

Lowpost
Lowpost
Lowpost, contenidos de calidad

Compartir

Mucha gente afirma saber cómo hacer SEO, pero no es una ciencia tan simple. Estar informado de las últimas actualizaciones de los principales buscadores y tener sentido del negocio son dos claves para hacer que realmente la estrategia SEO tenga sus frutos.

Pero, ¿cómo hacerlo? En algunas ocasiones pensamos que estamos desarrollando la estrategia perfecta para impulsar la búsqueda orgánica de nuestro producto o servicio, pero nos equivocamos. Repasar algunos de los siguientes aspectos nos ayudarán a enfocar mejor y de manera más actual y precisa nuestra manera de llevar a cabo el SEO.

De todos los oficios de marketing online que hay, el de SEO o profesional del posicionamiento en buscadores es uno de los más opacos que existe porque le acompañan mitos y falsas creencias.

Este post desmitifica estas leyendas que rodean al profesional de la agencia seo:

Eliminar las stop words de las urls es una forma de posicionar

Escribir eliminando las preposiciones y los artículos de la url y dejándolas como si de un mensaje telegráfico se tratara no es un recurso que funcione, ya que Google busca cada vez más la naturalidad en su discurso.

Escribir palabras clave mal o sin acento

Existe la falsa creencia de que escribir las palabras clave como lo hacen los usuarios en los buscadores, con faltas de ortografía o sin acentos, posicionará mucho mejor. Google se fija en un centenar de patrones diferentes para establecer su ranking, no en si tal o cual palabra clave lleva acento o se escribe con diéresis, hache o guión.

Apostar por una keyword con densidad adecuada y explotarla hasta la saciedad (keyword stuffing)

Esta mala práctica nace del falso fundamento de que las plabras clave son el «santo grial» de todo SEO para el posicionamiento web o que son claves para obtener patrones de posicionamiento 100 % precisos.

Hay que usar las palabras clave con naturalidad, no embutirlas en los textos, incluso es aceptable el uso de sinónimos para no aburrir al lector y dotar al texto de naturalidad, uno de los valores en alza de Google.

Además, para acabar con el tema de las palabras clave, Google clasifica cada vez más palabras clave combinadas en frases, en un contexto.

Pensar que cuantos más tags se tengan mejor será el posicionamiento SEO

Antiguamente los tags se crearon para ayudar en la navegación, incluso puede decirse que fueron sobredimensionados, pero actualmente están en desuso. Con esta nefasta práctica se corre el riesgo de generar contenido duplicado o urls con un contenido más bien escaso.

Cuanto más largo sea el post, mejor rankeo

Es totalmente falso: posts de mil palabras tendrían que ser muy interesantes para mantener atrapado al lector digital hasta el final. El SEO debe combinar cantidad adecuada con calidad semántica.

Las metadescripciones no posicionan

Durante mucho tiempo se creyó esto y las desvirtuaron, pero la verdad es que una metadescription aparece junto al título en los resultados de búsqueda y bien redactada y con un uso adecuado de las palabras clave, crea tráfico de calidad.

Más links y menos contenido

Un buen contenido genera links de forma automática. En cambio, llenar el texto de hipervínculos no es un método recomendable si se deja de lado el contenido de calidad.

HTTP vs. HTTPS

Es cierto que Google prefiere las https a las http por razones de seguridad, pero no lo es que penalice por usar las primeras.