Distintos tipos de cliente, distintos tipos de SEO

Lowpost
Lowpost
black-hat-white-hat

Compartir

El SEO es algo fundamental a la hora de hacer marketing digital, tan importante como pueden ser las redes sociales, la creación de contenidos de valor o incluso el envío masivo de newsletters (o email marketing)

Cada vez hay más empresas y profesionales que reconocen la importancia del posicionamiento web, ya que es un arma fundamental para nuestras páginas web, para hacerlas más visibles y lograr que los motores de búsqueda como Google las indexen (las lean) adecuadamente. Gracias al posicionamiento, tu web se puede colocar en los primeros puestos de los resultados de búsquedas que realizan los usuarios, y, todos sabemos que si no estás en la primera página de Google no existes.

De ahí la importancia de conocer el funcionamiento y las técnicas de posicionamiento SEO.

Pero ¿sabes cuántos tipos de SEO se pueden hacer?

Antes de entrar en la materia que nos ocupa, si definiésemos SEO lo haríamos como el conjunto de técnicas para la optimización de una web para que favorezca a nuestra visibilidad en los motores de búsqueda.

Si bien es posible realizar muy variadas acciones, podríamos, principalmente, dividir los tipos de SEO en tres grupos.

El SEO on-page es el que se realiza directamente en la página, optimizando todos sus atributos y elementos en el backend modificando determinados aspectos de código HTML, de forma que sea más fácil de leer y de rastrear en su totalidad por los robots de los buscadores. Para ello, es necesario realizar un análisis del estado de tu web, que puedes hacer con diversas herramientas como Woorank por ejemplo, y modificar todos aquellos elementos que requieran tu atención. Entre las tácticas que se realizan están la optimización de los title de la web, los mapas de sitio, o la optimización y mejora de la velocidad de carga de la misma.

Hacer SEO on-page implica tener conocimientos de código y de estructuración de nuestra página web, así como de utilizar herramientas más técnicas.

Esto requiere cierto nivel de conocimientos técnicos, por lo que no está al alcance de cualquier usuario. Por ello, una de las opciones más utilizadas para llevar este tipo de SEO es contratar un profesional del SEO. 

El segundo de los tipos de SEO que los usuarios pueden realizar es el llamado SEO de contenidos. Como su propio nombre indica, este se basa fundamentalmente en la creación y optimización de los distintos tipos de contenidos que añadimos a nuestra web, desde los copys de la home hasta la descripción de los distintos servicios o productos que ofertamos en ella. Para trabajar el SEO de contenidos es necesario conocer conceptos como keywords, y saber cómo añadir los distintos elementos meta, como etiquetas, categorías o el mismo snippet. Es importante tener muy en cuenta que para que este funcione adecuadamente, tus contenidos no pueden ser una simple amalgama de palabras clave, sino que estas deben responder a una estrategia adecuadamente creada e implantada.

El otro tipo de SEO es el que se hace fuera de la página web propiamente dicha, el SEO off-page. Este tipo de posicionamiento para nuestras webs es el que, tal vez, pueda resultar menos técnico, pero más difícil de conseguir realizar. Principalmente, se basa en conseguir que haya en Internet enlaces de calidad que apunten directamente hacia nuestro sitio. Un ejemplo de esta forma de SEO es el linkbuilding, los agregadores de contenidos como Scoop.it o similares y las más importantes (o al menos, la más utilizada por los usuarios): las plataformas sociales como Twitter, Facebook o Instagram. En ellas compartimos contenidos de valor que puedan visualizar los usuarios.

black-hat-white-hat-2

Otros tipos de SEO

Si bien podemos dividir los tipos de SEO en los que ya hemos visto, es posible también separarlos en White Hat SEO y Black Hat SEO.

A la hora de trabajar el posicionamiento web de tu página no todo vale, y, podemos optar por realizar acciones permitidas por Google y que no van a resultar en penalizaciones para ella, el White Hat SEO, o bien hacer prácticas Black Hat. Estas son acciones que no están permitidas por los buscadores y su objetivo es tratar de engañarlos, a ellos y a sus algoritmos. El resultado en el caso de que te detecte, que tarde o temprano suele hacerlo, es una penalización de tu web. Si quieres más información sobre este tipo de SEO puedes consultar este post.

Entre las acciones Black Hat están, por ejemplo, las granjas de enlaces.

Sin lugar a dudas, el posicionamiento web es fundamental para que tu página web sea más visible a los usuarios, pero, como decimos, no todo está permitido. Depende de ti mismo elegir cuál de los tipos de SEO diferentes usar para que todo el mundo pueda ver tu web. 

Utiliza el servicio de Lowpost Active para conseguir automatizar la creación de contenidos para tu blog y solamente tener que darle a publicar en WordPress. ¡No esperes más!

cta-lp-para-lpactive