Cada vez más personas apuestan por el comercio online a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial. Un mercado casi ilimitado, que no conoce fronteras y con un montón de plataformas personalizables para hacer un ecommerce con ese carácter propio de tu empresa. Sin embargo, algunos aún están dudando si invertir en ello. La inversión en el stock, los costes de almacenamiento y la organización de la logística son algunas de las objeciones que señalan. Pero estos tres puntos negativos podríamos eliminarlos si nos decantamos por el modelo dropshipping.
Qué es el dropshipping
Tal vez esta palabra no te suene de nada. Pero cada vez es más común y muchas grandes marcas unen ecommerce y dropshipping sin que lo sepas. Seguramente hayas comprado en más de una ocasión en una de esas webs y no te hayas dado cuenta.
Se trata de un método que permite la distribución y la entrega de los productos desde el fabricante al comprador. El vendedor se convierte de esta manera en un mero intermediario, que recibe el pago.
Como puedes suponer este método de distribución está revolucionando el comercio electrónico y las ventas. Las tiendas pueden ofrecer gracias a esto una mayor variedad de productos y los compradores realizar diversas compras en comercios de confianza.
Ventajas del dropshipping
Como ya supondrás este modelo de negocio tiene numerosas ventajas. Entre ellas se puede destacar:
– Para iniciar un negocio online no necesitas realizar una inversión en el stock inicial.
– No necesitas un espacio de almacenamiento, por lo que el ahorro de costes en este sentido es más que significativo.
– No tienes que preocuparte por las cuestiones de logística. Es el propio fabricante el que realiza estas gestiones.
En la otra parte de la balanza podemos señalar dos grandes contras a los que se enfrenta el vendedor que utiliza el dropshipping. El primero de ellos es que, al no controlar los productos, puede ser que no tengan la calidad deseada. El cliente siempre va a dirigirse a él, y si no está conforme con lo recibido puede encontrarse con un problema de reputación. El segundo es que los márgenes de beneficio son muy pequeños. Es preciso saber negociar bien para poder crear un negocio grande con ese sistema de ventas.
Si estás pensando en empezar con dropshipping
Antes de ponerte manos a la obra te aconsejamos que tengas en cuenta varias cuestiones.
Elige bien cómo montar tu tienda online
Ten presente que el diseño de tu tienda, así como su funcionamiento, va a depender de ti. Así que antes de nada elige el CMS que mejor se adapte a tus necesidades. Habla con profesionales del desarrollo web, cuéntales tu proyecto y que ellos te asesoren sobre si es mejor hacerla sobre WordPress con Woocommerce, Prestashop o algún otro de todos los que hay en el mercado. También deberás comprar un dominio atractivo y contar con un hosting flexible que se adapte a las necesidades concretas de cada momento.
Trabaja el SEO de tu web, así como otras formas de atraer a visitantes y compradores
Ten en cuenta que, para tener ventas, tu tienda tiene que ser visible. A la hora de crear los contenidos (textos, imágenes o vídeos incluso) apóyate en profesionales. Por ejemplo, para la redacción optimizada para SEO puedes contratar servicios profesionales como los de Lowpost.
Negocia bien con tus proveedores
El dropshipping es una práctica cada vez más extendida en Europa y en Estados Unidos, por lo que vas a encontrarte con una competencia feroz. Una de las claves para tener éxito es negociar bien tus márgenes de beneficio con la fábrica. Otra, hacerse con la distribución en exclusiva de algún producto.
Dropshipping y comercio electrónico
Como te decíamos antes, el dropshipping es tendencia. Cada vez más pequeñas empresas de comercio electrónico apuesta por él como modelo de negocio a seguir. Algunas claves que ofrecen los expertos para tener éxito en este campo son:
– Lograr el máximo margen de beneficio en las negociaciones.
– Trabajar siempre con proveedores de máxima confianza.
– Para destacar mejor, elegir productos exclusivos. Será mucho más fácil posicionarte.
– Establecer una política de precios clara y competitiva. Puedes orientarte por el precio de tu competencia, pero no olvides el precio que tendrás que pagar al proveedor por los productos.
– Céntrate en el cliente. Ofrécele un excelente servicio posventa, asesoramiento personalizado y la mejor atención. Así mejorarás la experiencia de los usuarios, ganando posicionamiento y nuevos clientes.
– Acuérdate de estar al día en tus obligaciones fiscales y la legislación vigente. Puede parecer una obviedad pero muchas tiendas online fracasan precisamente por no seguir una política acorde con las leyes.
Después de leer este post seguramente no te sorprendas del auge que está teniendo el dropshipping en nuestros días. Esperamos haberte ayudado y darte alguna idea sobre la posibilidad de iniciar un negocio de venta online con las máximas garantías.
Photo by Brandable Box on Unsplash