El videomarketing se encuentra entre las últimas corrientes exitosas del sector y el vídeo se consolida como tendencia en la estrategia de contenidos. El 60 % de las marcas usan el vídeo en las redes sociales con la intención de alcanzar la generación de entre 18 y 33 años. Por lo tanto, el auge del vídeo en el 2018 es totalmente indiscutible.
El auge del vídeo en 2018
Nos encontramos con una herramienta de marketing online que se basa en el uso de la imagen audiovisual, principalmente a través de Internet, para conseguir potenciales clientes. Los datos ponen de manifiesto que el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en la venta de productos y demanda de servicios.
Normalmente, el usuario medio consume unos 66 minutos de contenidos audiovisuales al día. Las horas en YouTube se han incrementado casi el doble en los últimos años. Los pronósticos para el 2019 nos dicen que el 80 % del tráfico total corresponderá a contenido de vídeos, que serán vistos mayormente a través de telefonía móvil.
Los compradores empiezan a utilizar YouTube para ver vídeos sobre algún producto que quieren adquirir. Además, y según desprenden las estadísticas, un elevado porcentaje de estos termina comprando algún que otro artículo asociado a estas búsquedas.
Formatos de vídeo online que arrasan
Los vídeos para redes sociales y las emisiones en directo seguirán creciendo y aportarán nuevas formas de comunicar más cercanas con los nuevos consumidores.
– Livestreaming
Los vídeos en directo siguen en aumento. Facebook Live, Instagram, Twitter y Periscope han lanzado aplicaciones para realizar estas emisiones. La idea es conectar con un público que se sienta conectado al instante y que pueda contar desde cualquier parte del mundo lo que está pasando.
– Realidad virtual 360
Esta herramienta está ganando mucha popularidad en el mundo del marketing porque ofrece una técnica donde se interactúa con el espectador, ya que este tipo de modalidad tiene la capacidad de transportar.
– El storytelling
Este formato crece porque despierta emoción. Obviamente, las estrategias de marketing se diseñan para despertar sensaciones y, en este sentido, radica el éxito de campañas televisivas. Se buscan historias con un hilo conductor para lanzar una idea, mensaje o producto.
– Vídeo interactivo
Este tipo de formato te permite interactuar con el vídeo online en tiempo real. Puedes elegir dónde quieres insertar la historia y también usarlo para reportar datos, ya que te permite la comunicación en dos sentidos.
Sin duda, el video se consolida como tendencia y el móvil es el dispositivo que más usamos para poder ver la mayoría de los contenidos.
La influencia del vídeo en las redes sociales
Hace 10 años, MySpace era la red social que se usaba en Internet y Nokia estaba a la cabeza de la lista de marcas que más móviles vendían. En aquel entonces, Facebook, YouTube o Apple no tenían cabida. Ahora, Internet es la nueva forma de comunicarnos y arrastra a millones de usuarios en todo el mundo. El contenido que se genera es cada vez más visual, cercano e interactivo.
La mayoría de los usuarios que consume contenido en Internet lo hacen a través de las redes sociales. Este formato es mucho más ameno y visual para la información, el desarrollo de noticias y contar experiencias personales. Incluso, cabe resaltar que es el que mayor tasa de engagement genera.
1. YouTube
Desde su creación en el año 2005, YouTube se ha convertido en una plataforma mundial con cifras millonarias en cuanto a visualización de vídeos se refiere. Casi más de 6000 millones de horas de vídeo se visualizan cada mes.
2. Facebook
¿Facebook vs YouTube? Los expertos en marketing tienen su propia teoría al respecto. Algunos siguen defendiendo al número uno: YouTube, mientras que otros apuestan por incluir vídeos en las dos redes. También hay que tener en cuenta las marcas y su target de cliente.
De hecho, incorporar los anuncios de Facebook agrega la capacidad de una difusión más rápida y de ser visto por la audiencia de YouTube.
3. Instagram
El consumo de vídeos en Instagram sigue aumentado. Hace unos años, esta red amplió la posibilidad de subir vídeos de 60 segundos y el uso de esta aplicación empezó a ser de gran utilidad para sus usuarios.
Las celebrities consiguen gran índice de audiencia con sus publicaciones y vídeos; por esa razón, el nivel de engagement es muy elevado.
4. Twitter
Los profesionales del marketing señalan que los enlaces con vídeo en esta red social generan mayor alcance y audiencia. Por lo tanto, el auge del vídeo en 2018 en esta red social no deja de ser también sumamente interesante para incluir propuestas que te generen rentabilidad.
Está claro que los expertos en contenidos consiguen resultados beneficiosos para empresas y marcas. Lowpost es una plataforma que es capaz de convertir tu blog en un excelente reclamo para tus clientes, por lo que te animamos a utilizarla y a que descubras los servicios que harán cumplir tus objetivos.