Mucho se está hablando últimamente sobre el Big Data como una herramienta clave para las empresas.
A pesar de hablarse mucho sobre el Big Data, en el mundo de la empresa existe cierta confusión sobre qué es exactamente este concepto. Por tanto, lo primero que se debe tener claro es lo que es exactamente para poder entender a la perfección cuáles son sus aplicaciones.
Así, se puede hablar de Big Data cuando nos referimos al análisis y la gestión de grandes cantidades de datos e información, siempre con el fin de mejorar la toma de decisiones y el diseño de estrategias efectivas. En este sentido, está claro que una empresa no es un ente aislado, sino que convive en un entorno complejo en el que de forma continua se están generando datos e informaciones que pueden ser de valor para las compañías siempre y cuando sean gestionados correctamente.
Otro de los puntos que es muy necesario dejar claro es que el Big Data no es algo exclusivo de las grandes corporaciones, sino que las pequeñas y medianas empresas (pymes) también puede implementarlo. En este caso, se suele hablar de Small Data.
[ctt template=»2″ link=»RtL87″ via=»no» ]El Big Data no es algo exclusivo de las grandes empresas, las #pymes también pueden implementarlo[/ctt]
¿Por qué es necesario el Big Data?
Gracias al Big Data, las empresas convierten un conjunto de datos en información y conocimiento valioso para la compañía, generando nuevas oportunidades en cualquier ámbito. Así, de forma resumida, podemos decir que implementar técnicas de Big Data puede aportar importantes ventajas de las siguientes formas:
– Hace que la empresa conozca mucho mejor su entorno, por lo que puede tomar decisiones empresariales mucho más cercanas a la realidad. Por ello, no solo se consigue que la toma de decisiones sea más rápida, sino también mucho más efectiva.
– Si nos centramos en el ámbito de los clientes, el conocerlos mejor permite que las empresas puedan trabajar en el diseño de productos y servicios que respondan a las necesidades y expectativas reales del mercado, favoreciendo con ello su comercialización.
– Otra de las ventajas que aporta el Big Data, esta vez a nivel interno, es la mejora de los procesos empresariales, pudiendo ser la base para mejorar la operativa diaria en busca del diseño de procesos más eficientes.
¿Cómo pueden las PYMES aplicar el Big Data?
La aplicación del Big Data requiere de la definición de una sistemática de trabajo con las siguientes etapas:
1. Identificación de las herramientas que se van a usar para la recopilar los datos y la información de valor, como puede ser por ejemplo Google Analytics, fundamental para el diseño de estrategias en el ámbito del SEO.
2. Identificación de las fuentes de información.
3. Recopilación de los datos.
4. Lo siguiente sería proceder al análisis de los datos que se han recopilado con el fin de ponerlos en valor.
5. En base al análisis anterior, se deberán obtener las conclusiones oportunas en el ámbito de la empresa que se trate.
6. Por último, se deberán tomar las decisiones que se consideren más adecuadas.
En definitiva, conocer las herramientas necesarias para organizar el volumen de datos que maneje una pyme es posible y aporta información valiosa que ayuda tomar decisiones empresariales.