La creación de contenido para blog de marcas o branded content se ha convertido en pieza insustituible del marketing de contenidos y fundamental para el posicionamiento SEO.
No queda lejos el recuerdo de la necesidad que sentían las empresas de comprar contenido a redactores especializados, una de cuyas consignas era repetir reiteradamente en sus contenidos aquellas palabras clave catalogadas como estratégicas, movidas por la certeza de que se trataba de la vía segura para lograr el mejor posicionamiento SEO.
Pero los nuevos vientos del inbound marketing, filosofía imperante en el ámbito del marketing de contenidos, han concienciado a las marcas sobre la necesidad de aparcar viejas prácticas de publicidad intrusiva, desplazadas por un ejercicio de empatía hacia los consumidores, cuyos hábitos y demandas han pasado a ser los inspiradores del marketing de contenidos.
Ya no se pivota sobre la cruda acción de venta, sino sobre el llamado branded content, sustentado en estimular las emociones y captar la atención de los usuarios mediante una cautivadora imagen de marca.
El branded content ha llegado para quedarse
El éxito de este vanguardista estilo publicitario, uno de cuyos ejes es la creación de contenido para el blog corporativo de la marca, queda contrastado en las conclusiones del contentScope 2015 sobre la situación del branded content en el presente año.
Refleja su plena consolidación en virtud de la apuesta masiva de los anunciantes por un marketing de contenidos largoplacista, hasta el punto de que el 80 % considera el branded content crucial en su estrategia de marca y un significativo 6 % declara haber desplegado equipos profesionales con dedicación exclusiva a esta tarea.
[Tweet «El 80 % de los anunciantes entiende que el branded content funciona como un proceso colaborativo.»]
Según el estudio, el 75 % de las marcas opta por alimentar sus blogs con información de elaboración propia o comprar contenido a redactores especializados en marketing de contenidos, como señuelo para captar el interés por cierto nicho de consumidores, en el empeño de que estos puedan ver en su web un aliado para satisfacer necesidades o resolver dudas.
Los pilares del branded content
En el contentScope 2015 se entresacaron tres factores, identificados por su singularidad en el valor añadido concedido al branded content:
- Capacidad de crear engagement
- Mejora de la imagen de marca
- Notoriedad que confiere a esta
Tender vínculos emocionales es vital en el branded content. Las redes sociales son los medios más eficaces para conseguirlo, pues están posicionadas a la cabeza del ranking de cauces para compartir contenidos de marca.
Se ha avanzado en las acciones de comunicación creando historias sugerentes en torno a la marca que pretenden implicar emocionalmente a los usuarios en busca del engagement. Es es la eficacia del storytelling frente al call to action más agresivo.
Otro aspecto que deja claro 2015 es que el 80 % de los anunciantes entiende que el branded content funciona como un proceso colaborativo. No obstante, queda un reducto que se resiste a apearse del tópico del coste que supone trabajar el branded content e ignora evidencias de campañas altamente eficaces confeccionadas con presupuestos muy ajustados.
Las estadísticas hablan por sí solas
En 2015, el incremento del presupuesto destinado a branded content se cifra en un 6,97 %. Se han registrado acciones por encima del medio millón de euros, con un gasto medio de 50.000 euros, en su mayoría, capitalizado por las redes sociales, que han aglutinado la mitad de esas acciones.
Con este punto de partida, se prevé que 2016 venga repleto de nuevos retos para las marcas, continuamente obligadas a adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores.
Las estimaciones sugieren que un 72 % de ellas profundizará en su apuesta por la creación de contenido para blog que genere engagement con los usuarios, es decir, por el branded content. Más al detalle, se cree que se consolidarán las acciones de contenido en vídeo generadas por los propios consumidores.