Una de las tendencias de marketing digital que parece estar dando sus frutos es la relacionada con los contenidos temporales. El contenido efímero genera engagement y puede ser el mejor complemento para una estrategia de marketing de calidad. Te glosamos cómo puedes sacarle todo el partido a esta nueva manera de conseguir tráfico y clientes.
Una correcta estrategia de marketing basada en contenido efímero que genera engagement
El contenido efímero se crea con fecha de caducidad. No se trata, por lo tanto, ni de un post en un blog ni de un contenido fijo en la landing page, sino de un reclamo que desaparecerá y que el cliente considera que debe aprovechar mientras le sea posible.
Redes sociales como Snapchat o Instagram permiten colgar este tipo de contenidos. Caducan a las 24 horas, pero tienen una aceptación tremenda por parte de los leads y de la clientela potencial de cualquier negocio. Ahora bien, es importante evitar bloquearse y poner en práctica la imaginación para lograr el éxito.
Entre sus características más destacadas podríamos citar las siguientes:
– Crea un vínculo distinto con los clientes. Cualquier tipo de propuesta no será considerada como una actividad comercial, sino como un acercamiento al cliente. Es importante fomentar valores positivos y no insistir demasiado en vender un producto determinado.
– El vídeo es el mejor formato. Un pequeño vídeo de un negocio en el que se está preparando cualquier evento o la llegada de un producto puede servir para generar un adecuado interés que termine por transformarse en una conversión.
– Aumenta el engagement. Insistimos y queremos que este concepto te quede bien claro. No se trata tanto de vender, para alcanzar este objetivo ya tienes otras opciones, como de conseguir que una persona siga tus perfiles en las redes sociales y que se considere parte tu empresa.
– Se crea una interesante forma de exclusividad. Cualquier usuario es consciente de que miles de personas también pueden ver lo que está viendo él, pero en la caducidad del contenido está el secreto. Ver algo que va a desaparecer crea un vínculo muy adecuado al que le podrás sacar provecho en tu web o en perfiles comerciales en tus perfiles en las redes sociales.
– Es muy sencillo. Se trata de ser más creativo que técnico. Una fotografía puede decir mucho más que una sesuda campaña de marketing. La tendencia general de apostar por lo visual se va generalizando, por lo que una imagen ha de trasmitir vivencias y sentimientos que, aunque consideres que no tienen relación con tu marca, generen el antedicho vínculo.
Estadísticas a tener en cuenta
Los datos no mienten y confirman que esta propuesta es de las más exitosas a priori:
– Más del 50 % de los usuarios de Internet ve vídeos en las redes sociales a diario.
– La misma cantidad de personas prefiere ver un vídeo acompañado de un contenido.
– Un 80 % de los usuarios de las redes sociales encuentra útil el ver un vídeo explicativo de cualquier producto o servicio.
– Cerca de un 35 % de los internautas confía en el vídeo como soporte publicitario.
– Es complicado conocer el tiempo de duración y el periodo de caducidad óptimo de los vídeos, ya que los usuarios no siguen un patrón establecido para estos casos, sino que es depende del momento y otros factores externos.
¿Snapchat o Instagram Stories?
La respuesta es algo más complicada de lo que parece. Para escoger deberías tener en cuenta los siguientes aspectos:
– Tu clientela potencial debe usar esta red social. Al hacer la segmentación de tus clientes, encontrarás datos de vital importancia, pero pensar que todos tus clientes usan una red en concreto puede ser un error que pagarás caro. La implantación de Snapchat es menor que la de Instagram en ciertos sectores de edad.
Instagram supera los 400 millones de usuarios. El rango de edad va desde los más jóvenes hasta los mayores de 49 años. Snapchat ha superado la barrera de los 173 millones de usuarios. Más de un 60 % de los mismos es menor de 25 años. Solo un 15 % supera los 35. Ten en cuenta esta información para actuar de forma efectiva.
– ¿Prefieres un perfil público para interactuar con tus clientes o uno privado y más personal? La segunda opción es más aconsejable para negocios más específicos. Los genéricos deberían tener en cuenta que el engagement también se puede conseguir hablando con clientes y permitiendo que comenten tus propuestas.
– No te olvides del análisis de los datos. Debes contar con una red social que te permita comprobar los resultados obtenidos con facilidad. Solo así podrás corregir tus errores para seguir creciendo.
Esperamos haberte ayudado a conocer mejor la importancia del contenido efímero y las características que reúne para generar engagement. Una buena forma de conseguir contenido de calidad es a través de nuestra plataforma, Lowpost te permite lograr que tu estrategia de marketing sea tan efectiva como adecuada para no dejar nunca de generar tráfico, conversiones y beneficios.