El SEO es muy importante para las empresas actualmente, razón por la cual muchas veces hace falta comprar contenido o generar una estrategia de marketing con contenido para blog de calidad, realizada por redactores freelance o por personas interinas a la empresa con conocimientos de branded content.
Sin embargo, no es suficiente realizar acciones positivas que mejoren el SEO.
¿Qué es el SEO negativo?
Definimos como tal a aquellas técnicas con las cuales un tercero puede empeorar el posicionamiento de una marca. Se puede, por ejemplo, hackear la página web o generar enlaces de mala calidad que lleven a los usuarios a dicha web.
También se consigue generar SEO negativo copiando contenidos y distribuyéndolo masivamente en Internet o creando usuarios falsos en las redes que se dediquen a atacar la marca en cuestión.
No es difícil imaginar quién podría querer hacer daño a una marca; aunque realmente lo que hace falta es estar atentos a posibles agresiones y tener medios para prevenirlas.
[Tweet «SEO negativo es toda técnica que busca empeorar el posicionamiento de una marca.»]
¿Cómo prevenir el SEO negativo?
– Estar atento a los cambios que se realizan en la web
Si se tiene atención, es fácil saber cuándo una web ha sido atacada. También es sencillo reconocer que Google ha penalizado una web o que las páginas no se están indexando en Google. Para ello, es necesario simplemente realizar un cambio en la configuración del Web master tools que permita recibir notificaciones de todos los procesos negativos relacionados con el SEO de la web.
En relación a cuánta atención se presta a las acciones que se realizan alrededor de una marca o empresa, conviene estar atento también a la monitorización de las actividades en redes sociales, ya que es muy común que se creen perfiles falsos de la empresa para difamar. Esto se puede conseguir con una revisión periódica y el uso de herramientas como Google Alerts o Social Mention, entre otras.
– Revisar enlaces
Además de estar debidamente informado de posibles ataques, es necesario hacer una revisión activa de los enlaces que apuntan a la web. Algunos seguramente no deberían estar y, por tanto, se tienen que marcar como «no follow» para que así el SEO no sea afectado. Existen varias herramientas para realizar este trabajo, por ejemplo, Ahrefs o Majestic SEO.

– Proteger la web
Es necesario realizar ciertas acciones de protección de la web para evitar ataques directos. Merece la pena cambiar la contraseña por una más segura y exclusiva e instalar plugins de seguridad como el conocido Google Authenticator para WordPress.
– Controlar el contenido duplicado
Es importante que no se duplique el contenido porque así Google penaliza la web. Lo mejor es, periódicamente, revisar que no se hayan realizado plagios, usando herramientas como Plagium que además, permite crear alertas.
?El marketing de contenidos requiere de cierta atención en este sentido para evitar realizar esfuerzos vanos.