El ebusiness de moda y los showrooms

Lowpost
Lowpost
El ebusiness de la moda tiene en el showroom un eficaz aliado

Compartir

El comercio electrónico se consolida cada día más y muchos hogares lo utilizan como una forma habitual de realizar sus compras. En este sentido, el showroom surge como una opción que permite mostrar los nuevos productos que una marca ofrece al consumidor.

Una estrategia cada vez más frecuente en el e commerce y ebusiness es el uso del showroom, un término que comenzó con el sector de la moda, pero que hoy en día alcanza otros muchos. ¿En qué consiste?

Este puede acceder a ellos, tocarlos y verlos de forma física y real. De esta forma, se está generalizando cada vez más en los centros comerciales la presencia de exposiciones. No solo de moda o complementos, sino también de las que abarcan sectores tan diversos como muebles, motor o informática.

¿Qué ventajas e inconvenientes tienen el showroom y ecommerce website?

Entre las ventajas, destaca que ofrecen mejores precios, por lo que muchos usuarios deciden primero acudir a su tienda física para ver un producto que desean adquirir y posteriormente finalizan la compra a través de Internet.

– También ofrecen ecommerce news, información del producto, con medidas, fotografías… para que el cliente pueda hacerse una idea bastante realista de lo que va a adquirir.

– El usuario puede buscar opiniones sobre un producto y conocer otras experiencias, mucho más valiosas para este que la del propio asesor comercial.

– Al buscar un producto por Internet, es posible moverse en un mayor espectro de artículos y ver características similares, mejores precios, opciones alternativas… Un abanico de posibilidades mucho mayor y con precios más competitivos.

Entre los inconvenientes, un aspecto que nunca podrá ofrecer un ecommerce es la posibilidad de ver el producto real y al natural y tocar, de manera que el cliente se asegura acerca de lo que estaba buscando.

También destaca otro importante aspecto, como el trato personalizado que existe en la tienda entre cliente y vendedor. Este puede asesorar, solucionar una duda o dejar al usuario probar un producto, para conseguir que esté seguro y satisfecho con su compra.

Por otro lado, está claro que una tienda física tiene que hacer frente a mayores gastos que una virtual, por lo que se incrementarán los precios. Los costes de luz, alquiler del local o personal se eliminan en las tiendas online, lo que hace que muchos comercios estén en contra de que el cliente acuda a un local buscando un producto a precio menor. Algo contra lo que estos no pueden competir con las tiendas virtuales, mucho más baratas en su configuración.

En definitiva, el showroom crece y se especializa al amparo del ecommerce. Las tiendas online ya buscan formas de mejorar su utilidad y experiencia con el cliente mientras que las físicas deben reforzar sus ventajas y ponerlas en relieve para mantener su rentabilidad.