El efecto del coronavirus en el ecommerce en España (en datos)

Lowpost
Lowpost
El efecto del coronavirus en el ecommerce

Compartir

Si de algo se habla en estos días es del efecto del coronavirus en el ecommerce en nuestro país. Y es que esta pandemia que afecta a todo el continente ha traído interesantes efectos en las tiendas online y te puede dar grandes pistas sobre los comportamientos de compra de los consumidores. 

¿Cómo ha afectado el COVID-19 a las ventas online

Durante los primeros días de confinamiento (13-15 de marzo) hubo un pico a la baja de las compras online —cayeron en un 50% a nivel global— debido, en gran parte, a la incertidumbre que esto generaba a nivel económico (cierre de empresas, expedientes de regulación de empleo temporal, etc.) y sanitario.  

Sin embargo, tras el cierre de todos los comercios —salvo supermercados, farmacias y otros servicios esenciales— la sociedad española se ha visto en la necesidad de tener que realizar sus compras vía online. Una muestra de ello la puedes ver en el incremento del 55 % en las compras por internet durante la cuarentena. Datos extraídos de la investigación realizada por Guillem Sanz

Por tanto, ha habido una relación bastante directa entre el covid19 y el comercio electrónico.

El coronavirus y la inversión publicitaria

El fin de semana del 13 al 15 de marzo la inversión en publicidad online cayó en un 35 %, haciendo comparativa respecto a los fines de semana previos. Y esto se ha debido, en gran parte, al comportamiento en general de los mercados, que se ha frenado considerablemente en muchos sectores.

No obstante, e hilándolo con el incremento tan significativo de las ventas online, es una gran oportunidad para que se refuercen las estrategias de marketing y publicidad online. Puedes hacerlo ofreciendo a los usuarios más ofertas, descuentos o costes de envío gratuitos, por ejemplo. 

¿Se han incrementado los pedidos online durante la cuarentena?

Así es. El hecho de que no podamos salir de casa salvo para lo imprescindible y a lugares muy específicos (tales como tiendas de alimentación o farmacias) ha conllevado que los usuarios realicen la mayoría de sus compras vía internet. Este panorama, sin duda, va a suponer un antes y un después en el negocio online en nuestro país. Muchas personas que hasta ahora se mostraban más reticentes a las compras en ecommerce se han visto «obligadas» a adquirir algunos productos online.

Es una situación de la puedes aprender mucho y una gran oportunidad para que los ecommerce mejoren las experiencias de compra de sus clientes, tanto de los ya veteranos como de los nuevos. 

¿Cómo ha afectado el coronavirus a las ventas en los diferentes sectores?

Nuestros hábitos de consumo durante la cuarentena se han visto modificados en gran medida y, con ello, las tendencias de ecommerce en España. En primer lugar, hay sectores cuyas ventas dependen en mayor medida de su establecimiento físico (tales como tiendas de ropa o calzado). Este sector también se ha visto afectado en el mundo online, con una caída de las compras de un 69 %. 

El hecho de tener que pasar en casa las 24 horas del día, conlleva que toda nuestra actividad la tengamos que realizar sin salir a la calle. Así, las ventas en el sector deportivo se han incrementado en un 135 %, en jardinería en un 130 % y en farmacia online en un 26 %. También es una situación donde la gente está aprovechando para reorganizar el hogar y modernizarlo. Prueba de ello es el incremento en un 135 % en las ventas en mobiliario. 

Igualmente, dada la suspensión de las clases escolares, son muchos los niños que continúan con sus clases desde casa, incrementando en un 47 % las ventas de material escolar. Existe también una mayor necesidad lúdica y de distracción para que las horas se hagan menos pesadas dentro de casa, suponiendo ello un aumento en la venta de juguetes infantiles (se multiplica por 4) o videojuegos.

¿Saldrá reforzado el ecommerce tras la crisis del coronavirus?

Sin lugar a dudas. El ecommerce en España se ha visto más que reforzado y lo puedes comprobar con el incremento tan significativo que, a nivel general, han tenido muchas tiendas online. Es una gran oportunidad que deberías aprovechar para incrementar el tráfico a tu página web y mejorar el posicionamiento en los buscadores. ¿Cómo? A través de la creación de contenidos atractivos en tu tienda online, contenidos que incrementen el engagement de los usuarios, haciendo que se sientan totalmente identificados con los productos o servicios que les vendas y que, en definitiva, se conviertan en un cliente a largo plazo y fiel a tu marca

Definitivamente, el efecto del coronavirus en el ecommerce supone un antes y un después en los hábitos de compra online en nuestro país. Son muchas las personas que se unen a la ola de las compras online. Personas que, hasta ahora, preferían realizar sus compras en los establecimientos físicos convencionales. Una gran oportunidad, sin duda, para los ecommerce, porque te permite mejorar, perfeccionar y personalizar tus estrategias y, en definitiva, mejorar la experiencia de compra de todos tus usuarios. 

Foto de Kaboompics .com en Pexels