El Keyword stuffing ¿Qué es y cómo evitarlo?

lowpost - contenido para blog

Compartir

Hasta hace poco se pensaba que para hacer un buen marketing de contenidos, había que disponer de un blog especializado. Pero el contenido para blog, no podía ser cualquier contenido, sino que debía ser un contenido de calidad. Lograrlo implicaba comprar contenido a profesionales, contratando a redactores especializados.

Es por este motivo, que las empresas necesitan de un blog como vehículo de comunicación con un público potencial que, de verse convencido por lo que encuentra en el blog, terminará posiblemente haciéndose cliente.

Sin embargo, la tarea no acaba aquí. Además de buena redacción que denote profesionalidad y de información de interés para el lector, es importante hacer un buen uso del SEO ¿Un post sin SEO caerá en saco roto?

Muchas personas ya comienzan a conocer cómo funciona realmente el SEO. Sin embargo, todavía existe confusión al respecto. Los recién iniciados creen que hacer SEO consiste en llenar el texto de palabras negritas y esto podría resultar un error.

[Tweet «Es importante identificar las keywords correctas y marcarlas, pero sin excederse. «]

Un abuso de las negritas da lugar a una sobreoptimización, que es negativa, y a un fenómeno que se conoce como keywords stuffing.

Qué es el keyword stuffing

Consiste en colocar muchas negritas en un post pensando erróneamente que este va a quedar mejor optimizado. Sin embargo, el intento de darle relevancia a un texto puede causar el efecto contrario al perseguido. Tanto Google como otros buscadores penalizan a quienes deciden abusar de su confianza colocando muchas negritas.

La razón de esto es que hay quienes publican posts con el único objetivo de lograr un buen posicionamiento y obtener tráfico y, con ello, tener más compras. Pero Internet no está para eso.

Es necesario crear un blog de calidad y ofrecer contenido de calidad e interés. Si todo el interés del redactor se centra en marcar negritas, el buscador puede saturarse. Y puede llegar incluso a penalizar al usuario por ello.

tráficoweb1-lowpost

Cómo evitar el keyword stuffing

Los textos deben tener sentido. No se trata de sumar palabras de manera arbitraria, sino que las palabras clave deben ser encajadas en el post de manera coherente. Para realizar una correcta optimización y evitar el keyword stuffing hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Controlar la densidad de palabras clave. La keyword debe aparecer en título, subtítulo y, por supuesto, en el texto. Es útil tener herramientas que analicen la densidad porcentual de cada palabra.
  • Dotar de coherencia el texto. Si las palabras suenan artificiales, el post no está bien redactado.

Calidad, profesionalidad y sentido común son los requisitos para tener un buen post y huir del keywords stuffing. Hay herramientas, como toolbar SEOquake, que ofrecen una pista útil de la densidad de palabras clave de un texto.

Imagen