El marketing de contenidos como bastión clave en el auge del ecommerce

ecommerce- lowpost

Compartir

Para el éxito de cualquier ecommerce, es esencial comprar buen contenido a redactores especializados con el que alimentar el blog corporativo de su página web.

El marketing de contenidos, piedra angular del ecommerce

En la era de las TIC, apostar por el comercio electrónico como línea de negocio es ineludible, como se desprende de las conclusiones extraídas de diversos estudios sociológicos.

Pero si existe un instrumento nuclear en el éxito del ecommerce, es el marketing de contenidos. La demanda de información solvente y libre de sesgo publicitario ha desplazado a los tradicionales cauces intrusivos. En esta nueva dinámica, denominada inbound marketing, las empresas carentes de personal especializado en marketing de contenidos optan por comprar contenido para su blog a redactores freelance, buscando dotar a su web del mejor posicionamiento orgánico.

Las temáticas incluidas en el marketing de contenidos se dirigen a proporcionar información relevante que invite a compartirla en redes sociales, en una estrategia enfocada a atraer tráfico web, fidelizar usuarios y, tratándose de comercio electrónico, convertirlos en clientes.

[Tweet «Unos 11,8 millones de usuarios compran online, especialmente entre 30-40 años.»]

Fuerte despegue del ecommerce en 2013-2015

La evolución del comercio electrónico en España admite el calificativo de imparable. 2015 arrancó con notables previsiones, con nuestro país en cuarta posición mundial tras Reino Unido, Alemania y Francia, según un estudio de Online Business School, que alberga para 2016 expectativas de crecimiento del 13,37 %.

Por segmentos etarios, el rango comprendido entre 16 y 55 años aglutina la máxima expresión del ecommerce, habiendo registrado desde 2013 un repunte del 52 % de marcada transversalidad en sexo y edad. Por su parte, el gasto medio por compra pasó de los 63 euros de 2013 a 70, si bien la cifra queda lejos de la media europea que rebasa ligeramente los 100.

IAB Spain, en su sondeo sobre el ecommerce en 2015, revela que 11,8 millones de usuarios compran online, especialmente entre 30-40 años sin diferencia estadísticamente significativa entre sexos. Entre los sectores comerciales, el liderazgo en compras online es ostentado por la moda, que aglutina un 65 %.

Claves de la mecánica del ecommerce

El ordenador, instrumento predominante en compras online, acapara el 83 %. No obstante, una encuesta de Nielsen aprecia tendencia alcista de dispositivos móviles, pues el 38 % de los españoles mostraron el último año intención de compra mediante smartphones o tablets, superando a los usuarios británicos que no rebasaron el 25.

Las motivaciones para recurrir al ecommerce tienen claro matiz económico por el elevado interés de las ofertas online, aunque el factor comodidad y los testimonios de amigos y redes sociales representan importantes motores de las compras online.

Como cauces informativos, fueron las propias webs de las tiendas las mayoritariamente empleadas (58 %), estrechamente seguidas por los motores de búsqueda, a los que recurrió el 51 % de los entrevistados por IAB Spain. Obviamente no son cauces excluyentes, pues resulta frecuente el empleo de varios, entre los que se encuentran también foros/blogs (con marcado papel como influencers) y webs comparadoras y agregadoras de ofertas.

contenido de calidad -lowpost

¿Qué se espera para 2016?

La evolución y el auge del ecommerce dependerá básicamente de cómo evolucionen las técnicas de marketing de contenidos. Un detalle significativo es que el comercio electrónico a través de dispositivos móviles crece en España a un ritmo tres veces superior al general; como la penetración de dispositivos móviles ha aumentado un 21 % en 2015, puede adivinarse un fuerte desarrollo de nuevas aplicaciones en relación con el ecommerce.

Se esperan mejoras que reduzcan tiempos de espera y abandonos, que frecuentemente tienen como causa la aparición de costes ocultos, al respecto de los cuales puede decirse que uno de cada dos abandonos en un proceso de compra se debe a la desconfianza.

En resumen, 2016 traerá la proliferación de tiendas online debido a su facilidad de apertura, bajo coste y creciente demanda.

Imagen