Casi el 70% de los clientes, según el Instituto Baymard, abandona el proceso de compra online justo antes de finalizar la compra. Esto se convierte en un problema para los retailers y para los que venden online. Una buena estrategia de marketing de contenidos, junto con el uso de la herramienta SEO adecuada, conseguirá tráfico para un e-commerce, pero si las compras no se finalizan, el negocio no alcanza la rentabilidad adecuada.
El remarketing o retargeting se va imponiendo en el e-ecommerce
La empresa Cue Comerce ha realizado un estudio para averiguar las razones de este abandono. Entre otras, destacan el pago de los gastos de envío (mejor si va incluido en el precio, prorrateado), que la página tarde mucho en cargar o que los clientes no encuentren dónde realizar ese pago.
Otra gran razón para el abandono es que el cliente no llega a este último paso con la intención de realizar la compra. Son muchas las empresas que deciden comprar contenido para su web, a través de redactores freelance que dominan las herramientas SEO. Así, la tienda online se coloca en las mejores posiciones en los buscadores y algunas personas entran para ver cuánto les costaría el producto con los gastos de envío, impuestos y demás tasas incluidas. Es decir, este tipo de contenido para blog atrae tráfico que, en ocasiones, no se convierte en compradores.
La mejor solución para que los clientes finalicen las compras en una tienda online es utilizar el remarketing. Según SeeWhy, una empresa dedicada al marketing en Internet, cuando una persona vuelve por tercera vez a una web, en un 25% de los casos es para finalizar la compra.
El remarketing (o retargeting) es una tecnología basada en cookies que permite comercializar un producto a las personas que han abandonado el carrito de la compra. Con la instalación de una cookie en el navegador, se le mostrarán anuncios de ese producto al usuario mientras navegue por Internet.