La forma en la que el cliente final percibe tu ecommerce tendrá un impacto directo en la conversión a venta, así como en la fidelidad de tus clientes. Internet ha traído consigo una serie de cambios sociales en los que consumidores de todo el mundo huyen del contenido abierta y exclusivamente comercial.
Con un blog para ecommerce tendrás una herramienta muy valiosa de comunicación directa con el cliente. Este servirá para humanizar y dar voz a tu marca, al mismo tiempo que te permitirá liderar el discurso de tu producto desde una perspectiva informativa en lugar de comercial.
Por qué tener un blog en un ecommerce
En un mundo saturado con información es fundamental tomar las riendas de nuestro discurso y crear estrategias que permitan que el mensaje que queremos transmitir llegue de forma clara y eficiente a nuestro consumidor final. Con un blog dentro de tu tienda online tendrás un canal de comunicación directo y un sistema muy valioso para acercar tu relación con el cliente.
Para que esta estrategia surja efecto, deberás planificar tu contenido para comercio electrónico al detalle y poder así beneficiarte de forma intencional de todas sus ventajas.
El método para el éxito
A continuación, te vamos a dar cinco pautas que, utilizadas de forma estratégica te ayudarán a convertir tu blog en una herramienta fuerte para comunicar tu marca, afianzar tu liderazgo y atraer visitas. Para ello es imprescindible que:
1.- Seas consistente
Creando contenido de forma consistente te beneficiarás de un doble efecto. Por un lado, los motores de búsqueda verán que actualizas tu web con nueva información de forma regular. Esto ayudará al algoritmo a entender que tu sitio es más relevante. En consecuencia, te asignarán más crawl budget, lo que desembocará en una mejor visibilidad de tu web en buscadores.
Por otro lado, publicar contenido relacionado con tu producto de forma regular te ayudará a construir liderazgo. A medida que el sector evolucione y ofrezcas de manera desinteresada información y consejos, tu audiencia te percibirá como un experto en la materia.
2.- Elijas las etiquetas y palabras clave que utilizas de manera estratégica
No cabe duda que actualizar contenido de forma regular será muy beneficioso para tu estrategia SEO. Si estudias de antemano las keywords en las que quieres trabajar y trazas una estrategia, publicar contenido relacionado con ellas de manera regular también beneficiará a tu relevancia en los algoritmos de búsqueda.
Lo mismo sucede con las etiquetas y las longtail keywords. Combinando su uso estratégico con la consistencia, irás generando tráfico orgánico de manera progresiva y regular.
3.- Tomes las riendas sobre el discurso de tu marca en el blog
Aunque no debes perder de vista que en ningún caso un blog debe persuadir fines comerciales, sí es una buena idea que lo uses como un sistema de relaciones públicas en el que cuentes en primera persona tu propia historia desde un punto de vista más cercano y personal.
Esto será de especial utilidad en los nuevos lanzamientos, ya que podrás contar la experiencia en primera persona, y en las situaciones de crisis. Tener un sistema de comunicación abierto con tus consumidores permitirá contar tu versión de los hechos y evitar que la competencia aproveche las dificultades para perjudicar tu marca.
4.- Actualices con contenido relevante y actual
Con una estrategia de contenido centrada en aportar información relevante y de calidad a tu audiencia conseguirás incrementar el tráfico a tu página y, el número de clientes potenciales aumentará en consecuencia. Esto se debe a dos efectos:
Por un lado, ofreciendo información de calidad y del interés de tus lectores aumentarás su engagement y fidelidad. Esto irá poco a poco construyendo una reputación que generará tráfico de manera orgánica. Los lectores prestarán atención a tus actualizaciones, ya que estas les aportan valor.
Por otro lado, a medida que tu reputación crezca, atraerás backlinks haciendo referencia a tu contenido. Esto afectará también a tu posicionamiento SEO, ya que los buscadores, al ver que tu página se utiliza como referencia en otros sitios, entenderán que es una autoridad en el tema y, en consecuencia, mejorará su posicionamiento en los resultados.
5.- Aproveches la oportunidad para entablar una relación más estrecha con tu audiencia
Dejando la sección de comentarios abierta, tendrás la oportunidad de hablar directamente con tus consumidores potenciales. De esta manera, podrás mejorar su engagement a través de la cercanía y la comunicación de tú a tú.
También podrás recibir su feedback en primera persona y tener la oportunidad de conocer sin filtros la percepción que tienen sobre tu producto, tu marca y el contenido que subes. Comunicándote con ellos podrás ajustar tu estrategia a sus intereses y valorar qué temas tienen más impacto.
Como puedes ver, tu ecommerce se beneficiará de tener un blog asociado. Este cumplirá una doble función como herramienta de comunicación y de SEO, lo que te permitirá atraer a leads de calidad.
Photo by Jeroen den Otter on Unsplash