¿Por qué externalizar en mi ecommerce?

externalizar tu ecommerce

Compartir

Al poner en marcha un ebusiness basado en comercio electrónico, el propietario debe tener en cuenta muchas áreas de gestión. La mejor opción es apostar por el outsourcing.

En el mercado  actual, altamente competitivo, un ecommerce website debe tener en cuenta que la especialización es la clave para que un negocio tenga éxito. El ecommerce, es un sector en el que cada día abren nuevos portales de venta, lo que hace que competir en términos de precio sea complicado, en muchas ocasiones el margen de beneficio es realmente escaso, y por ello ofrecer la mejor calidad y servicio es la base para que los usuarios compren en un negocio antes que en otro.

¿Por qué es importante externalizar en tu ecommerce?

Estas dos ideas concluyen que es preciso apostar por la especialización y la calidad. Para lograr esto, hay que contar con los mejores profesionales ofreciendo así la mejor experiencia de usuario, desde la atracción a la web y la conversión en cliente, hasta la entrega del producto o servicio.

Habrá que tener en cuenta qué áreas del ecommerce serán externalizadas, es decir, aquellas que no forman parte de la estrategia de negocio, sino que son más bien operativas. Algunas de las funciones o tareas que se podrían externalizar son:

Diseño y programación del e commerce

Captación de clientes

– Control de IT

– Actualización y gestión de los contenidos de la web

Gestión de los pedidos

Almacenamiento de los productos

Envío, transporte y entrega

Beneficios del outsourcing en el ecommerce

Cuando se trabaja con partners de calidad para externalizar funciones se obtienen los siguientes beneficios para el negocio:

La profesionalización de la gestión, ya que  cada profesional se centrará en el área en la que es experto, lo que repercutirá en una mejor reputación del sitio.

La PYME podrá centrarse en la función empresarial propia, ya que no tendrá que ejercer labores correspondientes a otras áreas como los RRHH, que incluyen la selección y contratación de personal, su formación, también la facturación a clientes o la gestión de compras, entre otras labores administrativas.

Reducción de gastos operativos, lo que se traduce en menores costes directos. Contratar a personal externo para las funciones que no son estratégicas para el negocio permite concentrar la inversión y la atención en los puntos clave, además de aumentar la flexibilidad ante los picos de producción y ventas.

Ventajas competitivas y mejora de la imagen de marca. Se potencia la especialización y aumenta la profesionalización del negocio, lo que repercute además en el aumento de la productividad.

Si se está pensando en iniciar un negocio a través del comercio electrónico, sería recomendable consultar en la web blogs y páginas especializadas en el tema, como Ecommerce News.