El perfil ideal del redactor de contenidos

Lowpost
Lowpost
actitudes creador de contenidos

Compartir

 

¿Cuáles son las actitudes de un creador de contenidos que lo convierten en un profesional de referencia? La verdad es que la figura del redactor ha evolucionado muchísimo en la época del marketing digital. Ya no es suficiente con escribir bien, se requieren una serie de conocimientos, talentos y rasgos de carácter que comparten los mejores copywriters.

Conocer estos atributos es doblemente interesante. En primer lugar, resulta útil para el copy que está iniciándose en este oficio, pues es, sin duda, un ayuda valiosa para el desempeño de su labor y su desarrollo profesional.

Además, las marcas que precisan crear contenido útil para su marketing online podrán confirmar si cuentan o no en su equipo con las personas idóneas. Y, al hacerlo, entenderán por qué es mejor acudir a profesionales especializados.

Talento y actitudes del creador de contenidos

Los redactores tendemos a abandonar el papel y bolígrafo, como antes se hizo con el pergamino y la pluma con tintero. Ahora utilizamos equipos informáticos, sofisticadas herramientas digitales y muchos recursos innovadores. No es suficiente redactar correctamente ni querer hacerlo bien, existen muchos factores que inciden en la correcta ejecución de la creación de contenidos. 

Evidentemente, hay un talento innato que contribuye a conformar un perfil del redactor más cualificado. Asimismo, existen estudios, competencias y ejercitaciones para mejorar como copys.

Sin embargo, hay un sedimento aún más importante que todos esos factores: las actitudes del redactor. Cuando no se aprecian, resulta complicado conseguir que cada trabajo cumpla las expectativas requeridas.

Estas actitudes forman parte indisociable del trabajo cotidiano de los escritores. Les permiten mejorar, crecer como profesionales, ajustarse a las demandas de su actividad e impulsar un desarrollo personal y profesional acorde con las exigencias de un sector tan exigente.

Sin más demora, vamos a profundizar en este universo de recursos humanos que, en gran medida, dependen de cada sujeto. Porque las actitudes también se pueden trabajar si estamos motivados.

En consecuencia, si de verdad quieres ser un buen redactor de contenidos estás en condiciones de lograrlo. Aunque, en función de tus talentos y competencias, tardarás más o menos tiempo en conseguirlo.

¿Cuáles son las cualidades humanas y actitudes que distinguen al copywriter de calidad? El perfil del redactor moderno no requiere solo diferentes competencias y recursos técnicos. Aunque, desde luego, le ayudarán muchísimo a desempeñar su labor.

Por encima de ello, lo principal es contar con una serie de actitudes que lo convierten en un profesional orientado a la excelencia. A continuación, compartimos contigo cuáles son algunas de estas orientaciones personales irrenunciables.

Empatía

En el marketing digital actual escribimos por y para el público, motivo por el cual hemos de ser capaces de identificarnos con sus integrantes. Solo así podremos conectar con sus intereses, emociones, pálpitos, expectativas y valores. Tener empatía no es, ni mucho menos, una cuestión menor.

Si solo eres capaz de considerar un punto de vista único: el tuyo, estás incapacitado para desenvolverte en este campo de actividad, por muchas habilidades de redacción que poseas.

Flexibilidad mental

La rigidez mental tampoco es compatible con un copy de éxito. Si algo caracteriza el trabajo de los redactores actuales es el cambio permanente de registro: tan pronto estás escribiendo un texto técnico sobre instalaciones fotovoltaicas que un contenido emocionante sobre el amor y los regalos de San Valentín. Poco después, es preciso escribir un texto sobre moda para una tienda online y, por último, redactar una nota de prensa sobre un evento deportivo. 

Esa polivalencia es fundamental y ha de activarse casi de inmediato, de un encargo a otro. No ser capaz de adaptarse a cada planteamiento, inevitablemente, impedirá alcanzar el éxito.

Curiosidad

La documentación es el punto de partida imprescindible de toda redacción de contenidos. Solo podemos escribir de temas que dominamos o, al menos, conocemos con cierta profundidad. El trabajo cotidiano de la redacción de contenido se asemeja a la respiración: inspirar y expirar, permanentemente.

Lo mismo ocurre al escribir: introduces en tu mente contenidos e informaciones valiosos y, después, expulsas esas ideas reconvertidas en párrafos de redacción atractivos, estimulantes y eficaces. 

Quien disfruta con el aprendizaje, se interesa por su entorno y se empapa con curiosidad de cada tema tiene mucho ganado en esta profesión.

Creatividad

Como dice la sabiduría popular china, la creatividad consiste en ver las cosas viejas con ojos nuevos. El creador de contenidos redacta, normalmente, para Internet y las redes sociales. En cierto modo, está todo inventado, es un espacio plagado de cosas viejas que conviene ver y presentar con una mirada diferente.

Por eso, sí o sí, el copywriter debe ser una alma creativa. Ha de contar con una voz personal capaz de amoldarse a cada circunstancia y debe insuflar originalidad y chispa a cada contenido.

Como seguramente estás considerando, las actitudes del creador de contenidos condicionan el desempeño profesional. De ti depende localizarlas y reclutarlas, tanto si quieres dedicarte profesionalmente a este ámbito como si buscas escritores cualificados a los que encargarles tus textos. ¡No renuncies a estas actitudes!

Foto de Vlada Karpovich en Pexels