ASO: el SEO de las apps

Lowpost
Lowpost
20_05_16

Compartir

Cualquier agencia SEO cada vez recibe más solicitudes de clientes que solicitan la elaboración de estrategias SEO personalizadas para mejorar su visibilidad en buscadores.

Las estrategias de posicionamiento SEO no solo se usan para el posicionamiento web de blogs y páginas. Las apps también buscan su posicionamiento en buscadores.

La demanda ya no se reduce a los propietarios de bitácoras y sitios webs personales o profesionales, sino que son, cada vez más, los creadores de apps quienes buscan ocupar puestos de posicionamiento buscadores privilegiados para estar entre las primeras opciones cuando alguien visita la tienda de aplicaciones.

¿Qué es el ASO?

Las aplicaciones móviles se optimizan igual que una web, mediante el uso de palabras clave o keywords. El primer paso del ASO consiste en la elección de la palabra clave adecuada. Al igual que cuando se optimiza un sitio web, la app de aplicaciones necesita resaltar una serie de puntos en los cuales aparecerá su estrategia de SEO. Estos puntos son:

– El título

– La descripción

Keyword principal

– Icono: ya que es lo primero en ser visto por el usuario, requiere que esté bien optimizado y que sea atractivo e incluya los términos de búsqueda adecuados.

– Capturas de pantalla o previsualización

– Categorías

Cómo hacer un correcto ASO

Los factores del ASO off metadata son:

– El landing app: es bueno que, en la web, se coloquen botones para indexar la app.

– Enlaces entrantes a la app: las apps también necesitan estrategias de viralización para llamar la atención del usuario.

Reviews: es bueno invitar a los usuarios a dejar su opinión sobre una app. Esto no solo dará más visibilidad, sino que además las opiniones atraerán a otros usuarios indecisos y les harán comprar esa app.

– El número de descargas: al igual que la review y las opiniones, el número de descargas puede ser un aliciente para el usuario.

-Google Plus: nuevamente jugamos con la ventaja de los puntos. Si hay muchos puntos positivos, eso da confianza al usuario y comprará la app. Para obtener provecho hay que potenciar los +1, compartir e interactuar mencionando a la aplicación.

La gran cantidad de aplicaciones existentes en la actualidad hace necesario adoptar estrategias para ser de los primeros en aparecer en el buscador. Fruto del éxito de la ASO son tiendas como Apple App Store, Google Play, Amazon AppStorey o Windows Phone Store. Afortunadas tiendas online de apps que han logrado destacar entre las más de dos millones de aplicaciones existentes. Y la cifra crece, pues  se estima que unas 2.700 aplicaciones nacen a diario.

Se trata de un negocio al alza, pues el 63 % de los usuarios deciden descargar app en su smartphone. Una cifra que estimula a los creadores de apps a buscar nuevos medios para destacar entre la competencia.