Google tiene la llave del éxito de tu estrategia de marketing de contenidos. Conocer su funcionamiento y saber qué premia y qué penaliza el posicionamiento de tu página web es, también,una potente herramienta SEO, pues permite adaptar tu contenido a los algoritmos de búsqueda. Con esta información es más fácil poder escalar de nivel y aparecer en los puestos más adelantados de las búsquedas de tu público objetivo, evitando situarte a la cola y, simplemente, dejar de existir. Pero, ¿tienes claro tu target? ¿Sabes exactamente a quién te diriges?
Para definir el target, ya sea de un blog o de un negocio, es imprescindible conocer las variables demográficas, socioeconómicas y culturales de tu mercado meta: edad, sexo, ocupación, lugar de residencia, profesión, personalidad, costumbres, hobbies, afiliación religiosa… Utiliza técnicas de investigación social (cuantitativas o cualitativas), tales como la entrevista y los grupos de trabajo, o apóyate en la estadística, realiza tus propios sondeos de opinión o encuestas para averiguar con la máxima precisión el perfil que más se ajusta a tus interlocutores o clientes potenciales. En este proceso, no olvides el increíble valor de Google Analytics y los datos que arroja para conocer el comportamiento de tus visitantes desde el primer hasta el último momento en que permanecen en tu página web.
Los motores de búsqueda han dado un apoyo definitivo al contenido original, único, exclusivo, interesante y novedoso. Afinar, personalizar e individualizar tu estrategia de marketing de contenidos es de vital importancia, sobre todo ahora que te enfrentas a la era del Big Data y a herramientas que analizan grandes volúmenes de datos de manera casi instantánea.
La competencia es más feroz, si cabe, pero el contenido para blog es crucial para despertar el interés de tu audiencia, fidelizarla y crear vínculos duraderos. Recuerda, siempre puedes comprar contenido de alta calidad confiando tu estrategia a un redactor freelance.