Video conference, conference call o life stream. Estos son algunos de los nombres con los que también se llama al cada vez más popular webinar, una herramienta que, a modo de vídeo conferencia, posibilita una comunicación más óptima entre los distintos usuarios de una empresa y sus clientes. La finalidad es ofrecer información de utilidad al público, un objetivo que comparte con el marketing de contenidos y su estrecha relación con el contenido para blog y que, de la misma manera, puede aportar un valor añadido a la marca.
¿Cómo funcionan los webinars?
El funcionamiento es sencillo; si una imagen vale más que mil palabras como indica el refrán popular, el webinar se vale precisamente de ello para atraer al target. Su utilización, por eso, no solo se reduce solo al mundo empresarial; muchas escuelas de negocio han impulsado este tipo de software para comunicarse con su alumnado que, a su vez, puede interactuar con ellos gracias a las facilidades ofrecidas.
Sin embargo, es importante mencionar que existen diferentes softwares de vídeo conferencia y, cada uno de ellos, presenta unas características muy concretas:
–Join me: aplicaciones para dispositivos móviles o un complemento para Outlook para programar reuniones son algunas características de este software en su versión Pro. Además, también ofrece un almacenamiento en la nube de 5GB y la generación de informes tras la reunión.
–Go To Webinar: esta herramienta posibilita el uso compartido de todo el escritorio en una calidad HD. Además, permite el cambio de inmediato de presentador, la transferencia del control del teclado del ratón y herramientas de dibujo. También se permite la grabación de web y audio, lo que supone una ventaja para luego poder compartirlo en la red. El inconveniente lo aporta el hecho de que sea de pago, aunque puede resultar muy rentable si se realizan varios webinars al mes.
–WebEx: ofrece sala de preparación privada y funciones de control de asistencia. Además, incorpora un registro personalizable, rastreo principal y gestión de campañas, lo que supone un importante aspecto para la analítica posterior. También incluye sesiones de preguntas y respuestas y un chat con el que poder interactuar con el público asistente.
–Anymeeting: la posibilidad de promoción a través de Facebook y Twitter es una de las particularidades de este software. Además, también permite vender tickets para asistir al webinar a través de PayPal y generar, así, un beneficio económico. Otra posibilidad que presenta es la personalización de la presentación y la posibilidad de descargarla. Por último, es gratis hasta 200 asistentes.
–ZipCast: es la versión gratis que ofrece slideshare; por este motivo, los asistentes deben tener un perfil en dicho sitio web. Hay que colgar la presentación, y conectarse cuando se haya anunciado la hora de la charla, por lo que su funcionamiento puede ser un poco más básico. No permite la grabación de la presentación pero, sin embargo, sí es gratuito.
Los webinars, en definitiva, se convierten de esta manera en una buena forma de optimizar una estrategia de marketing de contenidos. Junto a la producción constante, original y de calidad de contenido para el blog se configuran como una apuesta segura para triunfar entre el público objetivo y generar una positiva imagen de la marca.
Imagen