En el marketing digital como en el tradicional, el éxito ocurrirá si sabemos dirigirnos a las personas que quieren consumir nuestro producto o servicio. Estos pasos te guiarán al éxito.
Cómo comenzar una estrategia SEO de palabras clave
Estos pasos te ayudarán en tu estrategia de posicionamiento en buscadores:
1. Definir el buyer persona. Ser capaces de identificar con datos como edad, gustos o inquietudes personales, cuál es el tipo de persona susceptible de consumir tu contenido en el blog.
2. Realizar un análisis de palabras clave. Pararse a pensar y comenzar a listar el cómputo de expresiones y palabras que el buyer persona puede utilizar para encontrar el contenido que desea. Realizar este ejercicio es básico para una buena estrategia SEO
3. Centrar el esfuerzo en el long tail. El long tail se refiere a aquellas expresiones o palabras que, aun teniendo menos búsquedas mensuales, son términos cualificados.
Si tienes un blog de gastronomía sobre tartas ecológicas, puede que ‘recetas de tartas’ tenga muchísimas búsquedas mensuales, pero es más interesante, aunque tenga menos tráfico, la expresión ‘receta de tartas ecológicas’. Resume mejor tu negocio.
Herramientas para la investigación de palabras clave
A la hora de mejorar el posicionamiento web de un blog, es mejor utilizar herramientas (gratuitas o de pago) de las que poder extraer información de valor.
Una vez tengamos identificadas las palabras clave, tendremos que ver si existen o no búsquedas en Internet para estas expresiones.
Keyword planner, herramienta ‘gratuita’ de Google
Para poder utilizar este servicio, deberemos tener una cuenta Gmail en Google Adwords. El planificador de palabras clave nos aporta diferente información:
– Datos y tendencias del volumen de búsquedas. Hasta hace varios meses, podíamos ver el número de búsquedas casi exactas para una expresión. Ahora, si no disponemos de una campaña SEM en funcionamiento, solo podremos ver un mínimo y un máximo.
– Búsquedas por zona geográfica. Si tienes un blog muy segmentado geográficamente, esta investigación SEO te será de relevancia. Puedes llegar hasta nivel provincial.
– Ideas para nuevas palabras clave. Además de las palabras que ya hayas elegido, Google te aporta nuevas ideas, seguramente muchas de ellas con búsqueda.
Semrush
Aunque su nombre comienza con ‘SEM’, el caso es que también está orientado al posicionamiento SEO. Semrush es una de las herramientas de pago más utilizadas actualmente en el marketing digital.
Simula conocer datos parecidos a los que podemos obtener de Google Analytics. Lo que Semrush hace es mostrarnos los datos públicos de Google en una única interfaz.
La investigación de palabras clave es muy potente con esta herramienta, ya que podemos conocer cuáles son las keywords que, por ejemplo, nuestra competencia, está utilizando para generar tráfico a su web. Podemos descargar los ficheros en Excel, lo que permite poder hacerlos nuestros, editarlos y moldearlos a nuestra manera.
¡Saber elegir te guiará hacia el éxito!