En cualquier campaña de marketing de contenidos es fundamental la realización del seguimiento de las acciones que se han realizado. Este contenido para blog o para web va a ser la herramienta fundamental de comunicación con el cliente. Muchos propietarios de sitios en Internet optan por comprar contenido directamente a redactores profesionales o por desarrollarlo directamente con los recursos humanos que cuentan.
¿Qué es el marketing automation?
El marketing automation es un proceso basado en el uso intensivo de las nuevas tecnologías y de la analítica web, destinado a definir procedimientos de actuación que permitan liberar los recursos humanos disponibles para dedicarlos a otras tareas.
Aunque el concepto de automatización de marketing no es nuevo, anteriormente estas actuaciones que se realizaban principalmente por empresas que tenían un volumen de negocio muy elevado, tenían como objetivo final la fidelización del cliente, haciendo que las relaciones comerciales fuesen más duraderas. Hoy en día el concepto ha evolucionado gracias a las herramientas disponibles y además de aplicarse ya por muchas medianas y pequeñas empresas, extiende su ámbito de influencia no solo a los clientes existentes sino que también tiene como objetivo la captación de nuevos clientes.[Tweet «El marketing automation tiene dos fases: la atracción de clientes y la conversión de los mismos.»]
Para poder automatizar los procesos que lleven a la fase final de conversión se utilizan diferentes elementos. El primero que debe tenerse en cuenta es el scoring de valoración: consiste en la generación de tablas y fórmulas que permiten realizar un seguimiento de cuáles son las acciones que realizan los visitantes de un sitio web o blog con la finalidad de determinar el interés de los visitantes por los servicios de la empresa. Se realiza una valoración de oportunidades de negocio.
La nutrición de la base de datos es la fase en que se realizan acciones de comunicación con los posibles clientes. Este contacto, vía email principalmente, se realiza de forma automatizada pero debe ser personalizado, ya que pretende identificar aquellos usuarios que ya están preparados para realizar la compra y para aquellos que no lo están; debe suministrar la información necesaria que le ayude a tomar la decisión.
El último elemento en consideración es la recopilación de toda la información que se tiene de los clientes en los distintos departamentos de la empresa para nutrir y complementar la base de datos, sobre todo la conseguida por las áreas de atención al cliente y soporte.
En definitiva, son muchas las ventajas de la automatización del marketing. Permite determinar el impacto de cada campaña de marketing, el aumento de la eficiencia de las campañas y la reducción de costes de personal. En la medida que los objetivos son alcanzados con un menor coste, se contribuye al objetivo último de la empresa: el aumento de los beneficios.