En el mundo del social media, la curación de contenidos es una estrategia indispensable. De hecho, en las redes sociales se implementó este concepto antes de que se comenzara a conocer como tal.
En Facebook son cientos de miles de usuarios los que comparten y dan like a más de mil millones de mensajes diarios y, con tan solo un clic, el contenido se propaga de forma vertiginosa. Por su parte, Pinterest ha creado así su modelo de negocio, es decir, los usuarios no publican contenido propio, sino que coleccionan publicaciones o imágenes que se han publicado en los tableros organizados.
Si trasladamos esto al marketing de contenidos, te darás cuenta de que la acción de curar contenidos es clave en cualquier estrategia de estas características. Es algo que te ayudará a elaborar y difundir contenido que consideras de calidad para ti y para toda tu comunidad.
¿Qué es y para qué sirve la curación de contenidos?
Content curation o curación de contenidos es un término con el que probablemente cada vez estés más familiarizado. Consiste en seleccionar la información más relevante que ya está publicada en Internet para filtrarla, gestionarla, incorporar cierto valor adicional mediante una personalización informativa y, posteriormente, difundirla a toda tu comunidad.
En la curación no tienes que crear contenido desde cero, sino que es necesario que encuentres y organices contenido que ya existe, optimizándolo y presentándolo en un nuevo marco. Por tanto, este contenido estará enriquecido mediante nueva información o brindando una opinión propia.
¿Es entonces un retuit curación de contenidos? No, pero tampoco lo es copiar el titular de un artículo y difundir el enlace original en tus redes sociales. En cambio, si al contenido original le añades algo de tu propia cosecha, sí que estás «curándolo».
En otras palabras, curar contenidos es el arte de encontrar y seleccionar contenidos de calidad que sean relevantes para tu audiencia, distribuyéndolos tras ciertas modificaciones y análisis.
¿Para qué sirve?
Esta estrategia tiene dos objetivos fundamentales:
• Construir una buena reputación digital. Si el contenido que compartes tiene valor real, los usuarios hablarán bien de ti y te seguirán, porque sabrán que en tu información encontrarán la calidad que buscan.
• Mejorar el posicionamiento. La personalización informativa y el contenido de calidad incrementa la reputación del curador y de su medio o empresa. De este modo, aumentarás tus visitas y mejorarás el posicionamiento en los buscadores habituales.
Las mejores herramientas para la curación de contenidos
En Internet puedes encontrar una gran cantidad de herramientas para curar contenidos, pero aquí te resumimos las 6 que más nos llaman la atención:
1. Hapyak
Es la forma de hacer vídeos interactivos como los que utilizan en el grupo de comunicación Atresmedia en algunas noticias. Puedes añadir nubes de diálogo, etiquetas o rótulos. Dispondrás de toda la información de un tema en un solo vídeo, con todo bien curado.
2. Thinglink
Podrás crear imágenes con contenido interactivo. Añade los puntos de anclaje, contextualiza una historia, inserta imágenes de apoyo, vídeos, perfiles o añade biografías. Tendrás todo lo que necesitas en una sola imagen.
3. Pocket
Añade este botón en tu navegador y, cuando un vídeo, imagen o web te interese, púlsalo. De este modo, reunirás en un solo lugar todo el contenido que te gusta. Además, estará ordenado por etiquetas y contará con valiosas recomendaciones.
4. LinkedIn Pulse
Es un lector de noticias que transforma las fuentes que añades en un mosaico de imágenes que te invita a leer. Esto te hace ser muy selectivo con los temas que realmente te interesan. Tan solo has de agregar noticias, seleccionarlas y revisarlas. Las leídas se marcarán en otra tonalidad y el resto estarán del mismo color.
Es una herramienta que se integra a la perfección con Twitter y Facebook y te permite acceder a todas las noticias profesionales de tu sector. Tu red de contactos es la que predetermina el contenido que visualizas.
5. Scoop.it
Es un contenido que se marca por sí mismo. Se trata de disfrutar de lo relevante y de compartir. Es la cuna de los curadores de contenidos porque aquí están los más populares. Puedes seguirlos por sector o por etiqueta. Te ayudará a cuidar a tu comunidad.
6. Storify
Es una herramienta de comunicación con la que puedes compartir contenidos adaptados a tu red. Los contenidos proceden de ciertas webs o de las redes sociales. De esta manera, puedes hacerle llegar a tu público la información que buscan tras su curación. Es una forma de compartir no solo tus contenidos o historias, sino que también te permite encontrar a los mejores curadores de contenido de la red por temas concretos.
En definitiva, el exceso de información que hay en la actualidad hace necesaria una curación de contenidos adecuada para que tus lectores puedan acceder con facilidad a la información que buscan y que mantengan una idea de conjunto real. ¿Necesitas un curador de contenidos?
Photo on Pxfuel